Aunque el riesgo de contagio es bajo, es necesario ser prudentes y seguir las medidas de prevención para proteger a las mascotas y a sus dueños. id:67402
Aunque la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) normalmente se transmite de persona a persona, existe la posibilidad de que nuestras mascotas se puedan contagiar. De momento no está definido como afecta el virus a los animales, por lo que
se aconseja tomar medidas preventivas para protegerlos.
Aún no han encontrado alguna evidencia de que el virus pueda trasmitirse a las personas o a otros animales a través de la piel o el pelo de una mascota. Sin embargo, “
es importante que tu mascota no esté en contacto con personas o animales que no viven en tu hogar, así como también lavar sus prendas y mantas para prevenir cualquier tipo de contagio” asegura Roberto Haboba Gleizer, CEO y fundador del holding Grupo Fresh, que integran las marcas
Fresh Animals y
Fresh Laundry.
“
Una buena rutina de aseo de nuestras mascotas es un hábito que debemos incorporar a nuestra rutina de cuidados para mantener un buen estado de salud”, asegura Roberto Haboba. En el momento bañar e higienizar a los animales, hay
productos totalmente desaconsejables como el alcohol, peróxido de hidrógeno u otros desinfectantes químicos, ya que estos pueden generarles problemas.
Hay que tener en cuenta que los niños pequeños, adultos de más 65 años o personas con el sistema inmunitario debilitado, pueden enfermarse también con otros tipos microbios portados por los animales. Frente a este contexto, es recomendable
lavarse las manos antes y después de tocarles,
limpiar correctamente sus juguetes, comedero, collar y otros objetos con los que tengan contacto y visitar al veterinario si es necesario.