Nuevamente la jornada ha transcurrido con un alto de grado de volatilidad, ante la dificultad de medir con exactitud las consecuencias económicas de la crisis sanitaria del coronavirus a nivel global. id:56033
A pesar de que ayer los índices americanos aceleraron a final de sesión hasta apreciarse más de un +4%, en el día de hoy han predominado las ventas a nivel global, superando el -1%.
Por otro lado, a pesar de que en China el ritmo de expansión del coronavirus se ha ralentizado, el mercado ha puesto el foco de preocupación en su expansión fuera de la potencia asiática, especialmente en Europa y en Estados Unidos.
Asimismo, el sentimiento de mercado también se ve afectado negativamente por la necesidad de algunas empresas de paralizar parcialmente su actividad, tras detectar casos de contagio entre sus empleados. En este contexto, la atención de los inversores se centra en las nuevas actuaciones de los Bancos Centrales, más si cabe después de que la Fed decidiera recortar en 50 puntos básicos el tipo de interés oficial.
En Europa, ha predominado el rojo en la renta variable, a pesar de registrarse un avance en torno al +0,5% en la apertura favorecido por el final de sesión de ayer de las bolsas americanas. Sin embargo, el sentimiento de mercado ha empeorado a medida que la sesión transcurría, para finalizar con retrocesos que superan el -1,5%. En concreto, las mayores caídas se han registrado en el IBEX 35 (-2,55%), CAC francés (-1,90%) y el Footsie inglés (-1,62%). A su vez, destacar que el sector más afectado ha sido la banca (Stoxx Banks: -3,9%).
En España, el IBEX 35 ha retrocedido un -2,55%, con una caída de más de 200 puntos en esta sesión, cerrando en 8.683 puntos. Entre sus componentes, solo 4 valores han finalizado la sesión en positivo, aunque con avances limitados, destacando Indra (+1,89%) y MásMóvil (+1,05%). Por otro lado, las compañías con un sesgo más cíclico han sufrido los mayores retrocesos, con Mediaset (-6,72%), ArcelorMittal (-6,39%) y Banco Sabadell (-5,25%) registrando las peores caídas.
En Estados Unidos, a cierre de sesión europea los índices registran, a la par de Europa, elevados retrocesos. El Nasdaq perdía el nivel de los 9.000 puntos, si bien el S&P 500 se sitúa por encima del umbral de los 3.050.
Renta fija
Jornada mixta en el mercado de renta fija de la Eurozona. Por un lado, se observan caídas de TIRes en las curvas de países de mayor calidad crediticia (Francia, Alemania), a la vez que se registra una toma de beneficios en los de menor calidad (Grecia, España, Italia, Portugal).
Fuera de la Eurozona, se mantiene el ritmo de compras de los bonos tanto de Reino Unido como de Estados Unidos, alejándose del tipo oficial de sus respectivos Bancos Centrales en su referencia a 10 años. En concreto, la rentabilidad del bono inglés a 10 años se sitúa en el +0,33% (vs +0,75% tipo oficial BOE) y la del bono estadounidense a 10 años en 0,92% (vs el rango de 1,0% a 1,25% de la Fed).
La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 0,21% y la del bono alemán a 10 años en -0,687%.
Macro
En enero, los pedidos de bienes duraderos en EEUU se contrajeron un-0,2%, frente al aumento de 2,8% en diciembre 2019.
Por otro lado, las peticiones de paro en EEUU se redujeron a 216.000 en la semana del 24 al 29 de febrero, 3.000 menos que la semana anterior. En promedio, en las últimas 4 semanas las peticiones de paro aumentaron en 3.250 hasta las 213.000.
Hoy no se han publicado datos macro relevantes en Europa.
Empresarial
Naturgy ha retrocedido un -2,47% tras anunciar que controlará, junto con Blackrock, con una participación similar, el 49% del gasoducto Medgaz. En octubre de 2019, Naturgy ya anunció su intención de elevar su participación en esta infraestructura desde un 14,95% hasta un 49%, una operación que estaba valorada en 445 millones de euros y que requeriría la entrada de otro inversor. Hoy se ha confirmado que el otro inversor sería Blackrock.
En Estados Unidos, el Consejo de Administración de HP ha rechazado la oferta pública de adquisición de Xerox, a pesar de que Xerox aumentó su oferta de 22 a 24 dólares por acción el pasado mes de febrero. Una cantidad que ha sido considerada insuficiente por parte del Consejo de Administración de HP. Así, a cierre de sesión europea de hoy, HP cae hasta los 21,2 dólares por acción (-1,3%) y Xerox un -4,60%.
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
El precio de barril de petróleo Brent cae un -0,6% por debajo de los 51 dólares. Hoy se ha iniciado la reunión de la OPEP en Viena, en la que han alcanzado un acuerdo que plantearán mañana al resto de países productores ajenos al cártel, liderados por Rusia, para recortar la producción en 1,5 millones de barriles al día. En concreto, la propuesta plantea una reducción de la producción diaria de 1 millón de barriles para los países OPEP y de 0,5 millones para el resto de los países productores. Si finalmente Rusia rechaza esta propuesta, la OPEP ha anunciado que sus países miembros no reducirían la producción en ningún barril.
Por otro lado, el precio de la onza de oro, actuando nuevamente como valor refugio, se revaloriza un +1,2% hasta los 1.660 dólares.
En el mercado de divisas, el yen japonés y el franco suizo se aprecian respecto a las divisas de referencia, actuando nuevamente como monedas refugio. Por otro lado, el cruce eurodólar se sitúa en 1,119 dólares por euro.