www.economiadehoy.es

El Ibex lleva cuatro semanas consecutivas subiendo más del 1%

Por Felipe López-Gálvez, analista Self Bank
viernes 25 de enero de 2019, 18:52h
Las bolsas europeas han finalizado la semana con subidas generalizadas, impulsadas en el día de hoy por el optimismo sobre el Brexit, la apertura alcista en Wall Street y el tirón del sector tecnológico. id:41132

El Ibex ha quedado algo más rezagado que otros índices al subir un 0,38% para cerrar en los 9.185 puntos. Acumula un avance del 1,3% en la semana que prolonga su racha triunfal en ese inicio de año (+7,5% en 2019).

El DAX (+1,36%) ha hecho caso omiso a la lectura de la encuesta IFO, que cae más de lo esperado hasta niveles de 2016. Esto probablemente se traduzca en una reducción de las estimaciones de PIB para este año en Alemania, que está pidiendo a gritos un acuerdo comercial entre China y EE.UU. Tendremos noticias al respecto la próxima semana, ya que se reúnen de nuevo emisarios de ambos gobiernos en territorio americano.

La libra esterlina sigue avanzando a medida que crecen las opciones de evitar un Brexit brusco. Las últimas informaciones apuntan a que los unionistas irlandeses de la DUP esta vez sí apoyarían a Theresa May en la votación prevista para el martes en el Parlamento.

Dentro del Ibex las mayores subidas del día han venido de la mano de las acereras y la banca mediana, con valores como Arcelormittal y Sabadell repuntando más del 4%. Por otro lado, los mayores recortes los han protagonizado Merlin (-1,65%) y Grifols (-2,14%).

Telefónica (-0,23%) ha confirmado los rumores que venían circulando esta semana sobre venta de activos. Ha vendido a America Movil su negocio en El Salvador y Guatemala por unos 570 millones de euros.

En el mercado de bonos, la prima de riesgo española se sitúa en los 103 puntos básicos con la rentabilidad de bono a diez años en mínimos desde abril (1,22%).

Por su parte, el petróleo Brent se ha mantenido estable en torno a los 61 dólares por barril y con una mirada puesta en Venezuela, un país que hay visto caer en picado la producción de petróleo en los últimos años por falta de inversiones.

La semana que viene contaremos de nuevo con gran cantidad de referencias que tendrán impacto en los mercados. Además de la reunión de tipos de la Reserva Federal, descubriremos los resultados anuales de compañías como Santander, BBVA o Naturgy en España, y las tecnológicas Apple y Microsoft en EE.UU.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios