La facturación en el mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera registró un crecimiento del 3,2% en 2018 y del 2,8% en 2019. Aunque se aprecia una pérdida de dinamismo de la demanda, el sector mantuvo un favorable comportamiento, alcanzando los 18.300 millones de euros en 2019, la cifra más alta de la década. id:54043
Según el Observatorio Sectorial
DBK de INFORMA, la prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera en España y Portugal generó unos ingresos de
17.800 millones de euros en
2018, cifra un
3,2% superior a la del año anterior. Por su parte, los datos provisionales relativos al ejercicio
2019 apuntan de nuevo a un
aumento de alrededor del 3%, hasta alcanzar los
18.300 millones de euros. Así, aunque con una moderada ralentización, el mercado ibérico mantuvo un favorable comportamiento, acumulando ya
seis años consecutivos de crecimiento.
El buen comportamiento de la actividad en algunas de las principales ramas industriales clientes y el sector de distribución comercial, el crecimiento del transporte internacional y del consumo de los hogares, y el notable dinamismo del comercio electrónico explican el aumento de la demanda.
La facturación en España contabilizó un aumento del 3,5% en 2018, y en torno a medio punto menos en 2019, mientras que en Portugal se incrementó en torno a un 2% anual. En ambos países se aprecia una tendencia de suave desaceleración respecto a las variaciones contabilizadas en 2017.
El transporte nacional mantiene una participación mayoritaria en el mercado español, con un porcentaje sobre el total cercano al 80%. En Portugal tienen mayor peso los servicios de transporte internacional, que suponen alrededor de la mitad del volumen de negocio total.
El volumen de carga transportada en transporte público en España se aproximó a los 230.000 millones de toneladas-kilómetro en 2018, tras crecer un 3,3%. En el mercado portugués el volumen transportado se cifró en algo menos de 30.000 millones de toneladas-kilómetro.
El sector en España y Portugal se encontraba compuesto en 2018 por cerca de 107.000 empresas, habiéndose producido el cese de actividad de unas 13.000 en los últimos ocho años.
A pesar del progresivo incremento del grado de concentración de la oferta, el sector continúa caracterizándose por su marcada atomización. Los cinco primeros grupos reunían en 2018 el 13% del mercado en España y el 17% en Portugal.
Datos de síntesis, 2018
Principales magnitudes
|
España
|
Portugal
|
Total mercado ibérico
|
Número de empresas
|
99.097
|
7.669
|
106.766
|
Número de vehículos (a)
|
236.903
|
23.653
|
260.556
|
Mercado (mill. euros)
|
14.950
|
2.850
|
17.800
|
Concentración (cuota de mercado conjunta)
|
|
|
|
· Cinco primeras empresas (%)
|
13,1
|
17,1
|
13,1
|
· Diez primeras empresas (%)
|
20,8
|
26,4
|
20,1
|
Crecimiento del mercado en valor (% var. 2018/2017)
|
+3,5
|
+2,2
|
+3,2
|
Crecimiento del mercado en valor (% var. 2019/2018) (P)
|
+3,0
|
+1,8
|
+2,8
|
(a) exclusivamente transporte público. El dato de Portugal corresponde a vehículos pesados de transporte de mercancías, excluyendo Azores y Madeira.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Estudio Sectores “Transporte de Mercancías por Carretera-Mercado Ibérico”