Las matriculaciones de renting se sitúan en 212.288 unidades, un 29,91% más que en el mismo periodo de 2020 y cifran su peso en el 24,84%. id:77606
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, a octubre de 2021, que se elevan a 212.288 unidades, lo que supone un incremento acumulado del 29,91%, sobre el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron 163.410 unidades. Si comparamos los datos con los del acumulado de 2019, se mantiene una caída del 16,24%.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 5,42%, con 854.767 unidades matriculadas hasta octubre de 2021; del mismo modo, comparando los datos con el ejercicio de 2019, la caída es del 32,22%.
El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 24,84%, mientras que, a octubre de 2020, este era del 20,15%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting sigue siendo el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 30,84% del mercado.
En octubre, el renting ha matriculado 18.053 automóviles, cuando en el mismo mes de 2020 se matricularon 18.090, lo que supone una mínima caída del 0,20%.
De su lado, el mercado total ha registrado 71.907 matriculaciones en el mes, mientras en 2020 se elevaron a 93.375 unidades, lo que representa una bajada del 22,99%.
El peso del renting en el canal de empresa se eleva al 41,46%.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a octubre de 2021, ha alcanzado los 4.585 millones de euros, un 36,78% más que en el mismo periodo de 2020, momento en el que se contabilizó una inversión de 3.352 millones de euros y un 7,65% menos que la inversión acumulada a octubre de 2019.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «La recta final del ejercicio se encara con una circunstancia poco habitual, como es la escasez de microchips, que está retrasando las entregas de vehículos y obligando a los clientes a ser pacientes y previsores con sus pedidos. Por ello, esperamos que los fabricantes hagan el máximo esfuerzo para atender la demanda existente. En este sentido, el renting está ayudando a acompasar la oferta de los fabricantes con las necesidades de los clientes, y eso explica, en parte, que el sector haya alcanzado un peso cercano 2 al 25% y, en octubre, mientras el total del mercado ha caído casi un 23%, el renting lo ha hecho un escaso 0,20%».
Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a octubre de 2021
![](/fotos/editor/77606/1636274759_aer-octubre20212.jpg)
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a octubre de 2021, han representado el 72,03%, frente al 73,05% que coparon a octubre de 2020. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 12,02%, mientras el renting, en el canal de empresa, crece un 13,61%.
![](/fotos/editor/77606/1636274784_aer-octubre20213.jpg)
![](/fotos/editor/77606/1636274799_aer-octubre20214.jpg)
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a octubre de 2021, estos han acaparado el 23,49% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2020, supusieron el 19,28%. Estos 10 primeros modelos, en este periodo, han incrementado su presencia en el canal de empresa un 38,38%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 13,61%.
Hasta octubre de 2021, se han matriculado en renting 16.975 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,00% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 53.617 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado significan un 6,27%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 31,66%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a octubre de 2021, el 27,98% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2020, su penetración era del 18,28%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,04%.