El renting ha matriculado 74.853 unidades, en los tres primeros meses de 2019. id:44034
La Asociación Española de Renting de Vehículos (
AER) ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, del primer trimestre de 2019, que se elevan a
74.853 unidades, lo que supone un
crecimiento del 4,39% sobre el mismo periodo de 2018, en el que se contabilizaron 71.702 unidades.
En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones han descendido un 5,38%, al matricular 377.426 unidades.
El peso del renting en el total de las matriculaciones se sitúa en el 19,83%.
En marzo, el renting de vehículos ha contabilizado 28.112 unidades, un 5,55% más que en el mismo mes del año pasado, cuando se matricularon 26.635 unidades; mientras, el mercado total ha caído un 2,97%, con respecto al tercer mes de 2018, al pasar de 149.290 unidades, en marzo de 2018 a 144.857, el pasado mes.
La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, hasta marzo de 2019, ha alcanzado los 1.418 millones de euros, un 6,86% más que en 2018, cuando se contabilizó una inversión de 1.327 millones de euros.
Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos:
«Tenemos que sentirnos satisfechos de que el sector del renting haya conseguido cerrar el primer trimestre del año con un crecimiento del 4,39%, sobre todo teniendo en cuenta que el ejercicio no está siendo nada beneficioso para el sector del automóvil en general, que acumula una caída del 5,38%.
Esperamos continuar con cifras positivas en los próximos meses, a pesar de que estarán marcados por cierta incertidumbre política y económica. De nuevo, queremos destacar el papel impulsor del renting en la implantación de vehículos eléctricos, como corrobora el hecho de que este tipo de tecnología ya supone el 2,22% del total de las matriculaciones de renting».
Marcas y modelos más matriculados
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, el primer trimestre de 2019, han representado el 74,34%, frente al 70,63% que supusieron en 2018. El crecimiento experimentado por estas 10 primeras firmas ha sido del 11,07%, mientras el renting, en el canal de empresa, ha aumentado un 5,53%.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en el acumulado a marzo de 2019, estos han acaparado el 27,58% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2018, supusieron el 22,06%. El crecimiento experimentado por estos 10 primeros modelos, en este ejercicio, ha sido del 31,98% en relación al mismo periodo del año pasado.
En el acumulado a marzo de 2019 se han matriculado en renting 1.662 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 2,22% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 4.961 unidades de eléctricos matriculadas en el total del mercado significan un 1,31%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos es del 33,50%. La matriculación de vehículos eléctricos de renting ha aumentado con respecto a los datos acumulados a marzo de 2018, un 161%.