Los extranjeros protagonizan el crecimiento de autónomos en 2018. id:41001
Durante 2018, el número de trabajadores autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 26.475 emprendedores, lo que se traduce en un crecimiento del +8,8%, hasta situar la cifra total de autónomos extranjeros en 326.185 personas.
El impulso emprendedor del colectivo autónomo extranjero ha sido muy superior al del conjunto del RETA. Si durante el 2018 El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cierra 2018 con un aumento de 49.986 autónomos (+1,6%), uno de cada dos son de origen extranjero.
Así, estos datos vuelven a poner de manifiesto la necesidad de destacar el importante papel que juega el colectivo en la generación y recuperación del empleo autónomo. El RETA crece a lo largo del año empujado por el crecimiento del colectivo extranjero. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, constata que son personas muy emprendedoras y para las que el autoempleo se ha convertido en una fórmula eficaz para incorporarse al mercado laboral.
Valencia y Madrid lideran el crecimiento de autónomos extranjeros
Al analizar los datos por comunidades autónomas, se comprueba como todas ellas sumaron emprendedores de origen extranjero a lo largo de 2018, siendo Comunidad Valenciana (+11,3%) y Madrid (+10,7%) las comunidades que se situaron a la cabeza de dicho crecimiento. Muy cerca del crecimiento de la Comunidad de Madrid han marcado las comunidades de Navarra y País Vasco, ambas con un incremento anual del 10,2%, y La Rioja con un 9,7%.
En el extremo opuesto se situaron Castilla y León y Galicia comunidades en las que los emprendedores de origen extranjero crecieron un 4,1% y 4,9% respectivamente.
En términos absolutos las comunidades que más autónomos sumaron en el ejercicio que acaba de finalizar son Madrid (+5.322 autónomos), Cataluña (+5.162 autónomos) y Comunidad Valenciana (+4.609). Así, seis de cada diez, el 57% de los nuevos emprendedores extranjeros puso en marcha su actividad en una de estas tres regiones.
EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2017 – DICIEMBRE 2018
|
EXTRANJEROS DICIEMBRE 2017
|
EXTRANJEROS DICIEMBRE 2018
|
NUEVAS ALTAS
|
INCREMENTO (%)
|
ANDALUCIA
|
39.876
|
43.323
|
3.447
|
8,6
|
ARAGON
|
9.588
|
10.332
|
744
|
7,8
|
ASTURIAS
|
2.443
|
2.655
|
212
|
8,7
|
I. BALEARES
|
17.446
|
19.020
|
1.574
|
9,0
|
CANARIAS
|
22.026
|
23.634
|
1.608
|
7,3
|
CANTABRIA
|
1.895
|
2.039
|
144
|
7,6
|
CAST-LEON
|
6.618
|
6.889
|
271
|
4,1
|
CAST-MANCHA
|
7.500
|
8.009
|
509
|
6,8
|
CATALUÑA
|
69.791
|
74.953
|
5.162
|
7,4
|
C. VALENCIANA
|
40.736
|
45.345
|
4.609
|
11,3
|
EXTREMADURA
|
2.003
|
2.153
|
150
|
7,5
|
GALICIA
|
6.070
|
6.366
|
296
|
4,9
|
LA RIOJA
|
1.925
|
2.111
|
186
|
9,7
|
MADRID
|
49.794
|
55.116
|
5.322
|
10,7
|
MURCIA
|
7.166
|
7.834
|
668
|
9,3
|
NAVARRA
|
3.989
|
4.397
|
408
|
10,2
|
PAIS VASCO
|
9.608
|
10.585
|
977
|
10,2
|
CEUTA
|
350
|
343
|
-7
|
-2,0
|
MELILLA
|
886
|
1.081
|
195
|
22,0
|
TOTAL
|
299.710
|
326.185
|
26.475
|
8,8
|
Si descendemos un nivel y analizamos los datos por provincias, el informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, muestra como únicamente tres de las 50 provincias españolas no logran crecer en cuanto a la afiliación de emprendedores extranjeros en lo que llevamos de año. Dos de ellas son castellano y leonesas: Zamora (-8,1%) y Salamanca (-4,5%). La tercera provincia que pierde afiliación de autónomos extranjeros es Ourense con un descenso del -4,3%.
Por el contrario, los mayores crecimientos en cuanto al número de autónomos extranjeros durante 2018 fueron los registrados en Ávila (+14,7%) y Valencia (+13,4%).
EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2017- DICIEMBRE 2018, PROVINCIAS
|
EXTRANJEROS DICIEMBRE 2017
|
EXTRANJEROS DICIEMBRE 2018
|
NUEVAS ALTAS
|
INCREMENTO (%)
|
ALMERÍA
|
4.807
|
5.210
|
403
|
8,4
|
CÁDIZ
|
3.231
|
3.482
|
251
|
7,8
|
CÓRDOBA
|
1.097
|
1.182
|
85
|
7,7
|
GRANADA
|
3.936
|
4.347
|
411
|
10,4
|
HUELVA
|
1.413
|
1.484
|
71
|
5,0
|
JAÉN
|
863
|
952
|
89
|
10,3
|
MÁLAGA
|
19.915
|
21.707
|
1.792
|
9,0
|
SEVILLA
|
4.614
|
4.959
|
345
|
7,5
|
ANDALUCIA
|
39.876
|
43.323
|
3.447
|
8,6
|
HUESCA
|
1.034
|
1.107
|
73
|
7,1
|
TERUEL
|
592
|
657
|
65
|
11,0
|
ZARAGOZA
|
7.962
|
8.568
|
606
|
7,6
|
ARAGON
|
9.588
|
10.332
|
744
|
7,8
|
ASTURIAS
|
2.443
|
2.655
|
212
|
8,7
|
I. BALEARES
|
17.446
|
19.020
|
1.574
|
9,0
|
LAS PALMAS
|
11.186
|
11.928
|
742
|
6,6
|
TENERIFE
|
10.840
|
11.706
|
866
|
8,0
|
CANARIAS
|
22.026
|
23.634
|
1.608
|
7,3
|
CANTABRIA
|
1.895
|
2.039
|
144
|
7,6
|
ÁVILA
|
402
|
461
|
59
|
14,7
|
BURGOS
|
1.311
|
1.374
|
63
|
4,8
|
LEÓN
|
1.135
|
1.201
|
66
|
5,8
|
PALENCIA
|
381
|
387
|
6
|
1,6
|
SALAMANCA
|
828
|
791
|
-37
|
-4,5
|
SEGOVIA
|
624
|
696
|
72
|
11,5
|
SORIA
|
292
|
309
|
17
|
5,8
|
VALLADOLID
|
1.236
|
1.294
|
58
|
4,7
|
ZAMORA
|
409
|
376
|
-33
|
-8,1
|
CASTILLA Y LEÓN
|
6.618
|
6.889
|
271
|
4,1
|
ALBACETE
|
873
|
915
|
42
|
4,8
|
CIUDAD REAL
|
1.222
|
1.287
|
65
|
5,3
|
CUENCA
|
1.080
|
1.150
|
70
|
6,5
|
GUADALAJARA
|
1.456
|
1.537
|
81
|
5,6
|
TOLEDO
|
2.869
|
3.120
|
251
|
8,7
|
CASTILLA LA MANCHA
|
7.500
|
8.009
|
509
|
6,8
|
BARCELONA
|
52.010
|
56.123
|
4.113
|
7,9
|
GIRONA
|
9.312
|
9.670
|
358
|
3,8
|
LLEIDA
|
2.935
|
3.159
|
224
|
7,6
|
TARRAGONA
|
5.534
|
6.001
|
467
|
8,4
|
CATALUÑA
|
69.791
|
74.953
|
5.162
|
7,4
|
ALICANTE
|
20.095
|
22.200
|
2.105
|
10,5
|
CASTELLÓN
|
4.076
|
4.359
|
283
|
6,9
|
VALENCIA
|
16.565
|
18.786
|
2.221
|
13,4
|
C. VALENCIANA
|
40.736
|
45.345
|
4.609
|
11,3
|
BADAJOZ
|
1.244
|
1.321
|
77
|
6,2
|
CÁCERES
|
759
|
832
|
73
|
9,6
|
EXTREMADURA
|
2.003
|
2.153
|
150
|
7,5
|
A CORUÑA
|
2.238
|
2.388
|
150
|
6,7
|
LUGO
|
674
|
720
|
46
|
6,8
|
OURENSE
|
911
|
872
|
-39
|
-4,3
|
PONTEVEDRA
|
2.247
|
2.386
|
139
|
6,19
|
GALICIA
|
6.070
|
6.366
|
296
|
4,9
|
MADRID
|
49.794
|
55.116
|
5.322
|
10,7
|
MURCIA
|
7.166
|
7.834
|
668
|
9,3
|
NAVARRA
|
3.989
|
4.397
|
408
|
10,2
|
ARABA
|
1.432
|
1.606
|
174
|
12,2
|
GIPUZKOA
|
3.363
|
3.625
|
262
|
7,8
|
BIZKAIA
|
4.813
|
5.354
|
541
|
11,2
|
EUSKADI
|
9.608
|
10.585
|
977
|
10,2
|
LA RIOJA
|
1.925
|
2.111
|
186
|
9,7
|
CEUTA
|
350
|
343
|
-7
|
-2,0
|
MELILLA
|
886
|
1.081
|
195
|
22,0
|
ESPAÑA
|
299.710
|
326.185
|
26.475
|
8,8
|
Los emprendedores extranjeros representan el 10,2% del total de autónomos
El informe elaborado por ATA pone de manifiesto cómo el colectivo de autónomos extranjeros representa al 10,2% del total de autónomos inscritos en el RETA. Porcentaje éste que varía mucho dependiendo de la comunidad autónoma y que ha crecido un punto y medio en dos años. En los dos archipiélagos y en Melilla el porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de autónomos duplica el porcentaje nacional: representan el 22,1% del total de autónomos en Islas Baleares, el 19,7% en las Islas Canarias y el 25,1% en el caso de Melilla.
Por el contrario, las comunidades de Extremadura (2,7%), Galicia (3%), Castilla y León (3,5%) y Asturias (3,6%) continúan siendo las regiones en las que menos peso tiene el colectivo de autónomos extranjeros a cierre de 2018.
PORCENTAJE DE AFILIADOS EXTRANJEROS SOBRE EL TOTAL DEL RETA
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2018
|
AFILIADOS EXTRANJEROS DICIEMBRE 2018
|
% AUTONOMOS EXTRANJEROS SOBRE TOTAL AUTÓNOMOS
|
ANDALUCIA
|
511.089
|
43.323
|
8,5
|
ARAGON
|
104.834
|
10.332
|
9,9
|
ASTURIAS
|
74.492
|
2.655
|
3,6
|
I. BALEARES
|
86.002
|
19.020
|
22,1
|
CANARIAS
|
120.139
|
23.634
|
19,7
|
CANTABRIA
|
41.501
|
2.039
|
4,9
|
CAST-LEON
|
197.070
|
6.889
|
3,5
|
CAST-MANCHA
|
148.032
|
8.009
|
5,4
|
CATALUÑA
|
545.950
|
74.953
|
13,7
|
C. VALENCIANA
|
339.571
|
45.345
|
13,4
|
EXTREMADURA
|
79.434
|
2.153
|
2,7
|
GALICIA
|
212.863
|
6.366
|
3,0
|
MADRID
|
389.055
|
55.116
|
14,2
|
MURCIA
|
97.061
|
7.834
|
8,1
|
NAVARRA
|
47.196
|
4.397
|
9,3
|
PAÍS VASCO
|
172.071
|
10.585
|
6,2
|
LA RIOJA
|
26.106
|
2.111
|
8,1
|
CEUTA
|
3.542
|
343
|
9,7
|
MELILLA
|
4.306
|
1.081
|
25,1
|
TOTAL
|
3.200.314
|
326.185
|
10,2
|
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2019
Italia y china, las nacionalidades más emprendedoras de 2018
Si analizamos la evolución del colectivo atendiendo a la nacionalidad, se comprueba cómo hay que hablar de confirmación de tendencia y desterrar falsos mitos. En años anteriores hablábamos que eran casi de forma exclusiva los ciudadanos chinos los responsables del crecimiento de autónomos. Ahora se ve como otras muchas nacionalidades se muestran más emprendedoras, especialmente las europeas.
Con las cifras disponibles podemos confirmar que España es un imán para emprendedores de nacionalidades como Italia, Rumania, Marruecos o Reino Unido, que encuentran en nuestro territorio y en el emprendimiento una forma de vida. Aunque también es verdad que los chinos, aunque han ralentizado el crecimiento, siguen siendo la nacionalidad más numerosa, al representar el 17,2% del total de autónomos extranjeros.
Así, los mayores incrementos de autónomos extranjeros a lo largo de 2018 los registraron los emprendedores procedentes de Italia (+16,2%) y Pakistán (+11,6%), lo que se traduce en 4.244 autónomos italianos más que en diciembre de 2017 y 929 nuevas actividades puestas en marcha por ciudadanos pakistaníes.
Cabe destacar que todas las nacionales más representativas que muestra el informe realizado por ATA sumaron autónomos en 2018. Por su parte, el colectivo de autónomos chinos sigue aumentando pero con un crecimiento inferior al registrado años anteriores, concretamente un +4,5%, 2.502 autónomos chinos más que en diciembre de 2017 hasta alcanzar los 55.962 autónomos.
Así, uno de cada tres nuevos autónomos de origen extranjero en el conjunto de 2018 – concretamente el 34,6% - eran ciudadanos rumanos, chinos e italianos.
EVOLUCION NACIONALIDADES MAS REPRESENTATIVAS, DICIEMBRE 2017- DICIEMBRE 2018
|
NÚMERO AUTÓNOMOS EXTRANJEROS DICEIMBRE 2017
|
NÚMERO AUTÓNOMOS EXTRANJEROS DICIEMBRE 2018
|
DIFERENCIA
|
PORCENTAJE
|
CHINA
|
53.460
|
55.962
|
2.502
|
4,5
|
RUMANIA
|
35.410
|
37.826
|
2.416
|
6,4
|
REINO UNIDO
|
23.209
|
23.456
|
247
|
1,1
|
ITALIA
|
21.951
|
26.195
|
4.244
|
16,2
|
MARRUECOS
|
19.207
|
21.052
|
1.845
|
8,8
|
ALEMANIA
|
14.672
|
15.344
|
672
|
4,4
|
FRANCIA
|
11.538
|
12.319
|
781
|
6,3
|
PORTUGAL
|
7.152
|
7.704
|
552
|
7,2
|
PAKISTAN
|
7.065
|
7.994
|
929
|
11,6
|
BULGARIA
|
6.415
|
6.864
|
449
|
6,5
|
OTROS
|
93.698
|
111.469
|
17.771
|
15,9
|
TOTAL
|
299.710
|
326.185
|
26.475
|
8,1
|
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2019
El transporte es el sector clave en el crecimiento de autónomos extranjeros en 2018.
El crecimiento de las mujeres autónomas extranjeras ha sido ligeramente superior al registrado por los varones: durante 2018 el número de empresarias de otros países creció a un ritmo del 9,7% y los varones lo hicieron al 8,3%.
A pesar de ello, los varones representan el 59,6% de los nuevos autónomos: de los 26.475 autónomos más cotizando en el RETA, 15.784 son varones y 10.691 mujeres.
Por sectores de actividad, el informe elaborado por ATA revela que casi todos han visto crecer el número de emprendedores, siendo transporte (+27,9%), actividades financieras (21,1%) y las artísticas (+17,2%) las que han tenido un mayor impulso emprendedor.
Las actividades elegidas el por 59% de los nuevos autónomos extranjeros son construcción (+4.794 autónomos), comercio (+3.604 autónomos), transporte 8+3.619 autónomos) y hostelería 8+3.624 autónomos).
Por el contrario, únicamente el sector de la industria el que no logró sumar autónomos y en 2018 y cerró el ejercicio con 901 trabajadores por cuenta propia menos que con los que empezó enero de 2018 (-4,7%).
EVOLUCION SEGÚN GÉNERO, DICIEMBRE 2017- DICIEMBRE 2018
|
DICIEMBRE 2017
|
DICIEMBRE 2018
|
DIFERENCIA
|
PORCENTAJE
|
VARONES
|
189.752
|
205.536
|
15.784
|
8,3
|
MUJERES
|
109.958
|
120.649
|
10.691
|
9,7
|
TOTAL
|
299.710
|
326.185
|
26.475
|
8,8
|
EVOLUCION SECTORES ACTIVIDAD, DICIEMBRE 2017- DICIEMBRE 2018
|
DICIEMBRE 2017
|
EXTRANJEROS DICIEMBRE 2018
|
DIFERENCIA
|
INCREMENTO (%)
|
AGRICULTURA
|
3.835
|
4.296
|
461
|
12,0
|
INDUSTRIA
|
19.271
|
18.370
|
-901
|
-4,7
|
CONSTRUCCION
|
35.118
|
39.912
|
4.794
|
13,7
|
COMERCIO
|
87.223
|
90.827
|
3.604
|
4,1
|
TRANSPORTES
|
12.973
|
16.592
|
3.619
|
27,9
|
HOSTELERIA
|
54.866
|
58.490
|
3.624
|
6,6
|
INFORMACION Y COMUNICACIÓN
|
7.509
|
8.335
|
826
|
11,0
|
ACT. FINANCIERAS Y SEGUROS
|
1.982
|
2.401
|
419
|
21,1
|
ACT. INMOBILIARIAS
|
6.249
|
7.197
|
948
|
15,2
|
ACT. PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TÉCNICAS
|
16.208
|
18.359
|
2.151
|
13,3
|
ACT. ADMINISTRATIVAS
|
15.012
|
16.799
|
1.787
|
11,9
|
EDUCACION
|
9.551
|
10.525
|
974
|
10,2
|
ACT. SANITARIAS
|
5.999
|
6.643
|
644
|
10,7
|
ACT. ARTISTICAS Y ENTRETENIMIENTO
|
4.936
|
5.783
|
847
|
17,2
|
OTROS SECTORES
|
18.978
|
21.656
|
2.678
|
14,1
|
TOTAL
|
299.710
|
326.185
|
26.475
|
8,8
|
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2019