www.economiadehoy.es

Este es el método con el que algunos emprendedores ahorran al validar sus startups

Este es el método con el que algunos emprendedores ahorran al validar sus startups
Ampliar
martes 08 de febrero de 2022, 19:30h
El panorama económico cada vez es más desalentador para los emprendedores. Por suerte, la evolución tecnológica y la proliferación de Internet han dado pie a que aumenten al máximo los métodos de ahorro existentes, los cuales antaño escaseaban. Una clara muestra de ello reside en la validación de las startups. id:80659
En otros tiempos, quienes querían hacerlo tenían que pasar por caja y el desembolso era estratosférico. Por suerte, a día de hoy la situación es radicalmente distinta. Y es que precisamente uno de estos métodos es puesto en práctica por algunos emprendedores, cuyo boca a boca está dando pie a que dicha alternativa crezca más si cabe.

Concretamente hablamos de empezar la startup sin constituirla con un documento privado conocido bajo el nombre de Seedfy. Se trata de un método que protege legalmente tanto al proyecto como al equipo de la Startup, agilizando todo el proceso de gestión del mismo de una forma legal y sin burocracia.

Más allá de otras ventajas propias de dicho sistema en las que profundizaremos en los últimos párrafos, el aspecto positivo que más le ha hecho expandirse por España es sin duda alguna el relacionado con la economía.

Un ahorro que supera los cuatro mil euros en total

En primer lugar hay que hablar del proceso que tiene lugar si no se opta por el documento Seedfy. Este puede hacerse de forma presencial o a través de CIRCE, acrónimo de Centro de Información y Red de Creación de Empresas.

En el mejor caso optando por CIRCE, los costes de tan solo el primer mes ya se supera el desembolso total que supone decantarse por Seedfy. El proceso de constitución de la sociedad suele ascender a más de 350 euros, contando el alta en Hacienda y el autónomo societario a los que hay que sumar los 150 de la notaría y el Registro Mercantil. El gasto más elevado de todos es el del pacto de socios, para lo cual se requieren abogados: al menos ochocientos euros extra, dando pie a una suma total de 1300.

Teniendo en cuenta los desembolsos mensuales de 100, 250 y 360 de, respectivamente, la asesoría legal, la gestoría y el autónomo societario, suponiendo que se tarda una media de seis meses en la validación del nuevo negocio las cifras son desalentadoras.

De los abogados que proporcionan la asesoría legal se habría pagado un total de seiscientos euros. En lo referente a la gestoría, nada menos que 1500€, mientras que de autónomo societario 2160 euros. Es decir, el total acumulado ascendería a 5.500. Es un coste elevadísimo, en efecto. Precisamente por ello no es de extrañar que muchos proyectos, algunos de ellos con grandes perspectivas de futuro, no puedan llegar a salir adelante.

Pero, ¿qué sucede si en lugar de optar por esta vía los emprendedores se decantan por otra distinta? En el caso de hacer un Seedfy se produce un ahorro de más de cuatro mil euros. ¿Cómo es posible?

Con el otro método, mes tras mes van acumulándose unos gastos estratosféricos. Sin embargo, con Seedfy el primer mes hay que pagar 250 euros para el documento que incluye la firma electrónica avanzada -legal ante cualquier juzgado de europa-. Por supuesto, también se incluye la protección de tu propiedad.

¿Qué ocurre en los siguientes cinco meses? Al despedirte de los gastos derivados de gestorías, abogados y autónomo societario, te ahorras todo ese dinero. De esta manera llegas a la validación del negocio tras medio año pudiendo haber invertido todo ese dinero en tu startup.

Una vez ya tienes la Startup validada, Seedfy vuelve a entrar en juego ofreciendo un mayor ahorro en la creación de la sociedad a través de CIRCE, y con un pacto de socios que tan solo cuesta 250 euros y se hace 100% online. Sumándole el coste de 290€ de Seedfy para la creación y el alta de Hacienda y autónomo societario, y los 150€ tanto de los notarios como del Registro Mercantil. El total asciende a 690 euros.

Así pues, el total acumulado de la creación de empresa con pacto de socios con Seedfy comporta un ahorro respecto a la competencia de más de un 55%. Si añadimos el coste del pacto de preconstitución, en concreto hablamos de 940€: nada que ver con la cifra anteriormente sacada a colación. Restando esos 940 a los 5.500 del método tradicional se averigua que el ahorro es considerable, superando con creces los cuatro mil euros.

Otras ventajas de Seedfy

Aunque lo económico es valorado muy positivamente por los emprendedores, no es la única ventaja que se obtiene decantándose por Seedfy a la hora de proteger la propiedad de tu startup. También se protege a los firmantes ante posibles contratiempos contractuales que surjan más adelante con quienes también están en el contrato.

Primeramente hay que destacar la gran cantidad de tiempo que ahorrarás, así como los líos que dejarás de tener al reducirse al máximo la siempre tediosa y complicada burocracia. Incluso los cambios que introduzcas en el Seedfy, como la inclusión de nuevos participantes en el proyecto, o la gestión de un posible crowdfunding serán realizables sin dificultades de ningún tipo.

Este tiempo que ahorran los emprendedores es destinado al proyecto en sí, por lo que el mismo adquiere una mayor envergadura, aumentando las probabilidades de que acabe siendo exitoso sin que haya que estar pendiente de aspectos legales. Los quebraderos de cabeza desaparecen por completo, así que es comprensible que cada vez se validen más startups con un Seedfy.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios