Posición de la Red ESMED tras la 4ª Conferencia Ministerial sobre Empleo y Trabajo Cascais (Portugal), 2 y 3 de abril de 2019. id:44380
La red ESMED muestra su apoyo al llamamiento de los Ministerios responsables de empleo de los 43 Estados de la Unión por el Mediterráneo (UpM) a favor de la creación de un ecosistema euro-mediterráneo favorable a la economía social que libere el potencial de estas empresas y entidades, tal y como se recoge en la declaración final de la Conferencia Ministerial sobre Empleo y Trabajo de Cascais (Portugal) de 2 y 3 de Abril de 2019.
En esta declaración se establece que:
“Los ministros consideran que la economía social y solidaria no es sólo una forma alternativa de aportar valor económico, social y medioambiental, sino también una forma inteligente de aprovechar recursos, crear empleo sostenible y generar un crecimiento económico inclusivo en la región. Hacen un llamamiento para promover la innovación social y crear un entorno propicio para que las empresas sociales liberen todo el potencial de la economía social y solidaria. Reconocen el papel que ésta desempeñará en el contexto del programa de trabajo sobre la cooperación industrial de la UpM y el desarrollo de las PYMES.”
La Red ESMED valora muy positivamente estas conclusiones que reconocen el papel clave de la economía social en el desarrollo del Mediterráneo y que respaldan el establecimiento de un marco de cooperación entre el norte y el sur del Mediterráneo en el ámbito de la economía social.
ESMED desea recordar en este sentido que:
- El capítulo específico sobre economía social del programa euro-mediterráneo de cooperación industrial y desarrollo de PYME 2018-2020 de la UpM y la Comisión Europea así comolas medidas propuestas por el CESE y los Consejos Económicos y Sociales (CES) de ambos lados del Mediterráneo para fomentar el emprendimiento y la economía social en la región euro-mediterránea constituyen las bases sobre las que construir este marco de cooperación.
- El refuerzo de la economía social en el Mediterráneo contribuye a impulsar el crecimiento económico sostenible e inclusivo, erradicar la pobreza, establecer un desarrollo local sostenible y mejorar el acceso al mercado de trabajo y unas condiciones laborales dignas, especialmente de las mujeres y los jóvenes, así como de las diversas categorías de trabajadores desfavorecidos, tal y como los Consejos Económicos y Social del norte y sur del Mediterráneo han destacado.
Por ello, la Red ESMED y sus miembros:
- Invitan a la UpM, la Comisión Europea y los Estados miembros a establecer y ejecutar, con la participación de las organizaciones y empresas de la economía social, una “hoja de ruta” con medidas para liberar el potencial de la economía social euro-mediterránea.
- Se ponen a disposición de las demás organizaciones y empresas de economía social del sur y norte del Mediterráneo para promover una acción coordinada de todo el sector para asegurar el éxito de las medidas a favor de la economía social promovidas por la UpM, la Unión Europea y otras Organizaciones Internacionales comprometidas con el desarrollo sostenible del Mediterráneo.