www.economiadehoy.es
Iñaki Garcinuño, presidente de CEBEK, Fernando Irigoyen, Director General de Kutxabank, Eduardo Junkera, Presidente de Adegi, y Pascal Gómez, presidente de SEA.
Ampliar
Iñaki Garcinuño, presidente de CEBEK, Fernando Irigoyen, Director General de Kutxabank, Eduardo Junkera, Presidente de Adegi, y Pascal Gómez, presidente de SEA.

La VII edición de ‘Makina Berria’ fomentará la financiación de proyectos empresariales sostenibles

Kutxabank y las organizaciones empresariales ADEGI, CEBEK y SEA han suscrito una nueva edición de este programa, dotado con 2.000 millones de euros

jueves 26 de diciembre de 2019, 19:18h
Aquellas inversiones que favorezcan la aminoración del impacto medioambiental y la transición hacia una economía verde y sostenible obtendrán condiciones especiales de financiación. id:53624
La séptima edición del programa ‘Makina Berria’, que ha sido suscrita por Kutxabank y las organizaciones vascas ADEGI, CEBEK y SEA, favorecerá las inversiones empresariales de carácter sostenible, cuyo objetivo sea realizar actividades con un impacto medioambiental positivo, mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono y desarrollar la denominada ‘economía verde’.

Para ello, Makina Berria ofrecerá condiciones especiales de financiación, con un tipo de interés que podrá rebajar en 0,15 puntos las condiciones fijadas en el plan, cuya tarifa máxima será del Euribor a 12 meses más el 1,65%. El programa ‘Makina Berria’, dotado en esta nueva edición de 2.000 millones de euros, también incluye la posibilidad de contratar operaciones a tipo fijo.

El objetivo de esta línea especial es fomentar la adecuación progresiva de la actividad empresarial con los objetivos de transición fijados por el ‘Pacto Verde’ de la UE, apoyando las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética de las empresas, la utilización de energías renovables, la adquisición de equipos e instalaciones de bajo consumo, o la adquisición de vehículos sin huella de carbono. También se beneficiarán de estas condiciones las inversiones en la gestión sostenible del agua u otros recursos naturales, la prevención y control de la contaminación, y la reducción de las emisiones de CO2.

Junto a esta ‘línea verde’ de Makina Berria, las empresas asociadas a ADEGI, CEBEK y SEA que prevén realizar operaciones de inversión en tecnologías enmarcadas en la industria 4.0, también tendrán condiciones especiales de financiación, y se articulará un seguro específico que proteja y mejore la ciberseguridad de las compañías, un aspecto cada vez más crítico dentro de su actividad.

Concretamente, Kutxabank ofrecerá condiciones especiales de contratación en sus seguros Ciber Riesgo a las empresas asociadas. Estas pólizas cubren el riesgo financiero, físico o de la paralización de la actividad derivado de una vulneración de los datos o un fallo de seguridad en los sistemas.

El convenio de colaboración, que permanecerá vigente hasta junio de 2020 y prorrogable hasta el final del mismo año, ha sido firmado por el Director General de Banca Mayorista de la entidad financiera, Fernando Irigoyen, y por Eduardo Junkera en representación de la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa (ADEGI), Iñaki Garcinuño como máximo representante de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), y por Pascal Gómez en nombre de SEA Empresas Alavesas.

En el acto, Fernando Irigoyen, Director General de Kutxabank ha recalcado el compromiso que mantiene el Banco con la sostenibilidad. “El compromiso medioambiental forma parte de nuestro ADN, y es un orgullo ampliar este compromiso al tejido empresarial desde nuestro ámbito, el de la financiación. Estamos convencidos de que la sostenibilidad es básica para todos en términos de mejora de la calidad de vida, y avance económico e industrial”.

Eduardo Junkera, Presidente de Adegi ha manifestado que “las empresas guipuzcoanas están fuertemente internacionalizadas para lo que tiene que ser cada vez más competitivas y productivas. En este sentido, es decisiva la inversión en equipos productivos. Inversión que también se hace necesaria para la digitalización y para que nuestras empresas puedan ofrecer a sus clientes máquinas que trabajen cada vez más tiempo, mejor, sean más productivas y consuman menos energía. Confío que Makina Berria contribuya a esta necesidades de inversión de las empresas en nueva maquinaria”.

Iñaki Garcinuño, Presidente de CEBEK, ha señalado que “la puesta en marcha del programa Makina Berria es una gran noticia para las empresas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia”. Garcinuño ha añadido que “Gracias a Makina Berria nuestras empresas pueden adquirir activos que permiten generar actividad empresarial y dinamizar la economía de Bizkaia y de Euskadi. Iniciativas como esta son fundamentales para impulsar este tipo de inversiones y contribuyen de manera decisiva al desarrollo de la Industria, tan importante y necesaria en Euskadi, además de que ayudan a mejorar la confianza empresarial”.

Pascal Gómez, presidente de SEA Empresas Alavesas, ha destacado que “las empresas debemos ser ágiles y tenemos que estar digitalizados hoy, no mañana. Y debemos lograrlo de una forma sostenible y respetando el medio ambiente. Esta es una realidad para todos los sectores y todos los tamaños de empresa. ¿Cómo lo logramos? En primer lugar, aprovechando las oportunidades de financiación, como el programa Makina Berria de Kutxabank, un acuerdo consolidado que se traduce en un imprescindible apoyo para respaldar la competitividad de nuestras empresas, tanto en el mercado nacional como en el internacional”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios