www.economiadehoy.es
Los ingresos de los aparcamientos en el mercado ibérico crecieron más de un 20% en 2021
Ampliar

Los ingresos de los aparcamientos en el mercado ibérico crecieron más de un 20% en 2021

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA:

jueves 21 de abril de 2022, 18:43h
Tras el fuerte descenso contabilizado en 2020, la facturación del sector de aparcamientos en España y Portugal alcanzó en 2021 los 1.035 millones de euros, un 21,8% más en tasa interanual. id:83177
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, los ingresos derivados del alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y de la gestión de plazas en aparcamientos regulados en superficie en España y Portugal alcanzaron en 2021 los 1.035 millones de euros, experimentando un aumento del 21,8% respecto al ejercicio 2020, en el que se había registrado una caída del 31,5%.

El aumento de la movilidad tras la eliminación de las restricciones decretadas para hacer frente a la pandemia, el crecimiento del consumo privado y de la actividad económica general, la mejora del empleo y la paulatina vuelta a la presencialidad en muchas actividades explican el crecimiento del negocio en el pasado ejercicio.

El 88% de la facturación correspondió al mercado español, el cual experimentó un incremento del 22%, hasta situarse en 915 millones de euros. Por su parte, el mercado portugués aumentó un 20%, hasta los 120 millones.

En el conjunto del mercado ibérico, los ingresos por alquiler de plazas en aparcamientos en estructura registró un aumento del 22,7%, hasta situarse en 720 millones de euros, mientras que la gestión de plazas en aparcamientos regulados en superficie generó 315 millones de euros, un 19,8% más.

Se estima que el número total de plazas de aparcamiento se elevó a 1.845.000 a finales de 2021, de las cuales 1.520.000 se ubicaban en España y las 325.000 restantes en Portugal. Las numerosas operaciones corporativas lideradas por los grandes grupos del sector han impulsado en los últimos años el proceso de concentración de la oferta, reuniendo los cinco primeros operadores una cuota conjunta en el mercado ibérico del 47%.

A pesar de la finalización de la mayor parte de las restricciones, las empresas del sector se enfrentan a corto plazo a una coyuntura marcada por el fuerte encarecimientode los carburantes, la implantación de planes permanentes de teletrabajo y otros cambios en los hábitos de la población con una repercusión negativa en el volumen de desplazamientos en vehículo privado.No obstante, en 2022 se prevé un crecimiento adicional de la facturación sectorial, aunque todavía se mantendrá por debajo de la cifra registrada en el año 2019.

Datos de síntesis, 2021

España

Portugal

Total
mercado ibérico

Número de plazas de aparcamiento

1.520.000

325.000

1.845.000

· Aparcamientos en estructura

780.000

185.000

965.000

· Aparcamientos regulados en superficie

740.000

140.000

880.000

Mercado (mill. euros)

915

120

1.035

Crecimiento del mercado (% var. 2021/2020)

+22,0

+20,0

+21,8

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor)

· Cinco primeras empresas (%)

48,0

80,3

47,4

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Estudio Sectores Aparcamientos - Mercado Ibérico

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios