www.economiadehoy.es
ASGECO pide responsabilidad a todos los agentes del mercado para conseguir un #MejorMundoDigital

ASGECO pide responsabilidad a todos los agentes del mercado para conseguir un #MejorMundoDigital

15 de Marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor

miércoles 15 de marzo de 2017, 07:00h
Con ocasión del Día Mundial de los Derechos del Consumidor se fomenta un mundo digital más seguro para los consumidores (#MejorMundoDigital). Se presentan nuevas oportunidades tanto para consumidores como para empresarios y la seguridad y el uso responsable deben ser clave para respetar los derechos y obligaciones de todos.
Desde hace varios años, la Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, multiplica las iniciativas para sensibilizar y ayudar a los consumidores a aprovechar las potencialidades del ciberespacio sin necesidad de correr riesgos innecesarios (programa “No clames, reclama” sobre nuestros derechos y obligaciones en el uso de las redes sociales, la lucha contra las falsificaciones “Consume Original, Sé Auténtico”, los derechos y deberes inalámbricos sobre el uso de wifi públicas, coloquio sobre Big Data y consumo en Berlín “El impacto de la digitalización sobre las familias del Siglo XXI” con COFACE, sensibilización sobre el ciberacoso #DeleteCyberbullying, etc.)

Las empresas y los intermediarios tecnológicos tienen que garantizar la idoneidad, realidad y seguridad de sus servicios en línea. Recientes escándalos han ilustrado la poca seriedad con la cual actores, a veces muy importantes, de este mercado se tomaban el asunto. Esta indefensión y supuesto vacío jurídico desanima los usuarios consumidores y constituye un freno importante al crecimiento de todas las potencialidades de este nuevo escenario.

Por ello deben las autoridades públicas desarrollar y hacer aplicar una normativa exigente y protectora, a la vez que fomentan esta digitalización como fuente de crecimiento y eficiencia. La digitalización constituye una verdadera oportunidad para el empoderamiento de los consumidores, haciéndole co-responsable de la evolución del mercado, pero no podemos aceptar que se haga a coste de sus derechos.

Asimismo, es necesario que el Gobierno asigne recursos para paliar la brecha digital que sufren aún muchos colectivos vulnerables en nuestro país, extendiendo y facilitando el acceso y el uso provechoso de la red, fomentando una oferta diversificada, segura e inclusiva. Sobran las iniciativas, tanto públicas como privadas, pero deben coordinarse para incluir a todos en esta llamada revolución digital.

Por último, la protección de los menores debe ser máxima en la red y en el uso de las nuevas tecnologías para que puedan utilizarlas sin correr riesgos y protegiendo su intimidad. Recordamos que todos somos la solución frente al ciberacoso, como lo explicamos en castellano en un vídeo y una APP para Smartphone en el marco del proyecto #DeleteCyberbullying que realizamos con 7 otras asociaciones europeas de la Confederación de Asociaciones Familiares de la Unión Europea, COFACE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios