www.economiadehoy.es

Informe Europeo de Pagos 2015 de Intrum Justitia cuantifica las pérdidas por impago en España en un 2%, por debajo del ratio europeo

La baja ratio de pérdidas por impago de las empresas españolas permite un crecimiento de sus exportaciones al nivel de la media de la Zona Euro

viernes 29 de enero de 2016, 13:41h
La baja ratio de pérdidas por impago de las empresas españolas permite un crecimiento de sus exportaciones al nivel de la media de la Zona Euro
Ampliar
Las exportaciones españolas crecieron durante el año pasado un 4,3%. Las pérdidas por impagos España alcanzan el 2% (36.816 millones de euros). Observamos en el comportamiento de las empresas españolas una retroalimentación entre la tendencia a salir al exterior en busca de mercados seguros que permitan menores pérdidas por impagos y, a su vez, una mayor inversión en internacionalización gracias, precisamente, a esa menores pérdidas acumuladas pos los impagos de facturas”, explica Juan Carlos González, director general de Intrum Justitia.
Las exportaciones españolas crecieron durante el año pasado al nivel de la Zona Euro gracias, en parte, a la disminución de pérdidas por impago que presentan las empresas españolas, cifradas en el 2%, por debajo de la ratio europea que supera el 3%, según los datos del Informe de Pagos de 2015 elaborado por Intrum Justitia.

Las exportaciones españolas crecen a un nivel similar a las de Francia, que presenta un porcentaje de pérdidas por impago cercano al español. Por el contrario, otros países cercanos como Italia o Reino Unido, cuyas pérdidas por impago son mayores, ven como las exportaciones de sus empresas crecen más despacio o directamente caen.

Este incremento de las transacciones se produce tras superar uno de los principales lastres que presentan las empresas de nuestro país: el dilatado plazo de pago, situado en 73,6 días, cuando la media europea es de tan solo 28.

No obstante, y analizado por tipo de pagador, se puede observar cómo son las administraciones públicas las mayores responsables de estos retrasos, con una media de 105 días de demora en el abono de facturas. Mientras tanto, las empresas B2B acumulan 69 días de retraso y las B2C, 45 días.

“Observamos en el comportamiento de las empresas españolas una retroalimentación entre la tendencia a salir al exterior en busca de mercados seguros que permitan menores pérdidas por impagos y, a su vez, una mayor inversión en internacionalización gracias, precisamente, a esa menores pérdidas acumuladas pos los impagos de facturas”, explica Juan Carlos González, director general de Intrum Justitia.

Otro de los datos que arroja el Informe de Pagos 2015 de Intrum Justitia ayuda asimismo a entender la cada vez mayor predisposición de las compañías españolas a exportar. Se trata de la percepción de estabilidad que muestran las empresas españolas: el 62% de ellas creen que el riesgo de impago se mantendrá estable en ese 2%, mientras que el 27% cree que disminuirá y solo el 11% piensa que crecerá.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios