La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha celebrado hoy
la “Jornada Anual de Competencia 2017: 10 años de aplicación de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia”, en pleno debate sobre la modificación de esta Ley para dotar a la sociedad española de una norma más eficaz y que permita a la CNMC realizar un mejor trabajo.
Actualmente, la CNMC está inmersa en un
proceso de reflexión y autocrítica sobre cómo enfocar los retos externos e internos a los que se enfrenta para garantizar la mayor eficacia de las actuaciones de la Autoridad de Competencia. La CNMC reitera que la
independencia del poder político (competencias, recursos humanos y financieros) y
económico es esencial para su buen funcionamiento.
Revisión judicial de los casos En el caso de la
revisión judicial, a la vista de las recientes sentencias de la Audiencia Nacional, la CNMC centrará su actuación en la interposición de recursos de casación cuando sea necesario. Entre 2015 y 2016, más de un 85% de los casos revisados por el Tribunal Supremo en 2015 y 2016 confirmaron el fondo de las resoluciones de la CNMC.
Además, la CNMC reforzará la
solidez jurídica y económica de sus propuestas y de las resoluciones
(análisis económico e informes periciales) para facilitar su revisión ante los jueces. Cuando sea oportuno, funcionarios de la CNMC participarán como
peritos en las vistas orales. Asimismo, publicará las
directrices que deberán seguir las empresas a la hora de presentar sus informes, reforzará la
Asesoría Jurídica y los departamentos de
instrucción. Por otra parte, se va a proponer la creación de una
unidad de inteligencia económica, al estilo de las existentes en otras autoridades de competencia europeas, para fomentar
la investigación de oficio mediante técnicas estadísticas, que incluyen la detección de conductas a través del análisis de los datos, especialmente en el ámbito de la
contratación pública (
screening y data mining).
Revisión de las multas Después de la sentencia de 2015 del Tribunal Supremo que anulaba la comunicación de multas, la CNMC ha revisado el sistema de fijación de multas y lo ha adaptado a las exigencias de dichas sentencias. De esta forma, con el fin de mejorar el sistema y dotarlo de mayor transparencia, la CNMC publicará
próximamente unas indicaciones provisionales sobre el cálculo de multas. Una vez asentadas estas indicaciones, igual que se hizo con el Programa de Clemencia, se aprobará una comunicación formal con directrices para que las empresas tengan mayor seguridad jurídica cuando afrontan un expediente sancionador.
Por otra parte, la CNMC ya ha empezado a incluir en sus
propuestas de resolución la propuesta de multa, que permitirá a la empresa imputada disponer de un
trámite de alegaciones sobre la multa ante el propio Consejo, y evitará que el debate se plantee por primera vez ante la Audiencia Nacional cuando se recurra un expediente.
Transparencia y rendición de cuentas La CNMC tiene previsto que próximamente el Consejo de la CNMC celebre
vistas orales con cierta regularidad en aquellos asuntos que lo merezcan, contribuyendo a reforzar la transparencia y rendición de cuentas de las actuaciones de la institución.
Además, el Departamento de Control Interno de la CNMC ha preparado un modelo de mapa de riesgos en la contratación pública con la finalidad de conseguir más eficiencia en la utilización de los recursos públicos.
#10añosLDC Desde la aprobación de la Ley de Defensa de la Competencia en el año 2007, se han desarticulado
más de 60 cárteles, que han afectado a casi todos los
sectores de la economía española (telecomunicaciones, productos lácteos, pañales para adultos, desvíos ferroviarios, la recogida de residuos urbanos, automóviles, etc.)
La CNMC ha velado por que todas las empresas, también las más poderosas, cumplieran con las reglas del juego, con el control de las fusiones empresariales. La promoción de la Competencia ha sido esencial para impugnar las normas de las AAPP (alojamientos turísticos, las concesiones de transporte, etc.) que entorpecen el buen funcionamiento de los mercados. Su actividad, se ha centrado, además, en mejorar la eficiencia en la contratación pública para evitar las manipulaciones de las licitaciones y en la creación de una “cultura de la competencia” en España.