www.economiadehoy.es

España paga 90 millones de euros diarios en intereses de la deuda pública

España paga 90 millones de euros diarios en intereses de la deuda pública

Informe Deuda pública 2018: Por Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School

sábado 17 de noviembre de 2018, 08:54h
España se encuentra en la posición 11 de los países del mundo con mayor volumen de deuda pública.
EAE Business School ha publicado el estudio sobre “Deuda Pública 2018”, en el que se extrae que el pago de intereses de la deuda pública española, en el año 2017, supusieron 32.935 millones de euros, lo que representa el 2,6% del PIB frente al desequilibrio no financiero de 4.143 millones de euros, el 0,5% del PIB. De este modo, mientras que el déficit primario ha ido mejorando significativamente desde el año 2012, no ha ocurrido lo mismo con los intereses de la deuda que, incluso en el contexto de bajos tipos del periodo en cuestión, aumentaron respecto al año anterior y supusieron haber pagado más de 90 millones diarios por el citado concepto en 2017 y una cifra ligeramente inferior según las previsiones del año 2018.

En este sentido, en el año 2017, el incremento interanual del volumen de deuda fue de 37.078 millones de euros de los que un 88,8% correspondieron al pago de los intereses de dicha deuda, mientras que el déficit primario sólo representó el 11,2%. Según el estudio, este hecho tiene dos implicaciones relevantes: la primera que, a menos que se reduzca el stock de deuda existente, será difícil no necesitar financiación adicional incluso en situaciones de superávit primario; y la segunda que, en el cercano contexto de subidas de tipos de interés, el coste financiero de la deuda pública va a crecer incluso manteniendo el mismo volumen de pasivos financieros.

La observación de la evolución histórica de la deuda pública de España muestra un crecimiento “exponencial” durante el periodo 2008-2017 habiendo pasado de un volumen acumulado de 440.621 millones en 2008 (39,5% del PIB) a un importe de 1.144.298 millones en 2017 (98,1% del PIB), que mantiene una senda alcista durante el año 2018 y que acumula al cierre del primer semestre un total de 1.163.885 millones, lo que implica que la deuda pública per cápita fue de 24.594 euros en 2017 y en los primeros seis meses de 2018 ha aumentado en 400 euros.

En cuanto a las fuentes, la deuda pública española se encuentra financiada a través de diferentes agentes: las entidades de crédito no residentes (44,6%) con un valor de 421.735 millones, seguidas por el Banco de España (22,1%) con 209.020 millones y las entidades de crédito residentes con 158.471 millones de euros (16,8%). Según el estudio, este dato revela que “el inversor extranjero tiene confianza en la deuda soberana española”.

Por otro lado, debido al uso de la metodología del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), no se mide el total de pasivos en circulación sino la deuda consolidada de las administraciones públicas sin incluir determinados conceptos, por lo que existe un 18% de deuda adicional que se encuentra “oculta”y que igualmente habrá que pagar en algún momento. Esto permite concluir que la deuda pública de España, considerando el total de pasivos en circulación, no representa el 98,1% del PIB en el año 2017 sino que realmente es el 137,5% del PIB, algo muy alejado de lo que se consideraoficialmente.

En relación al déficit público, que genera las necesidades de financiación mediante deuda, durante los primeros nueve meses del año 2018, las cuentas del Estado muestran una evolución positiva, aunque siguen marcando una situación de déficit por importe de -13.245 millones, lo que representa el 1,09% del PIB y una mejora de 0,38 p.p. en términos interanuales, ya que en el mismo periodo de 2017 dicha partida fue de -17.102 millones, reflejando un ajuste de 3.857 millones. Respecto al saldo primario, presentan superávit por valor de 6.347 millones, que equivale al 0,52% del PIB frente al déficit de -1.196 millones del mes de agosto.

Si se realiza una proyección de la evolución media de ingresos y gastos, a cierre del año 2018 se alcanzaría un déficit de 35.511 millones de euros que representa el 2,93% del PIB, ambas magnitudes mejorando sus equivalentes del año 2017. En términos de déficit primario, realizando una estimación equivalente, habría que restar el pago de 29.300 millones de euros de intereses lo que dejaría la citada partida en 6.200 millones de euros, superior al alcanzado en el año anterior.

LAS CUENTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las cuentas de la Seguridad Social muestran un déficit que representa casi la mitad del total de nuestra economía. A finales de 2017 la Seguridad Social terminó el ejercicio con la cifra de déficit más alta de su historia, un total de 18.756 millones de euros y las previsiones para el año 2018 es que acabe alrededor de 19.500 millones, debido entre otros factores al acuerdo del gobierno sobre la vinculación de las pensiones con el IPC. Así pues, de cumplirse la previsión, el déficit acumulado por la Seguridad Social ascendería a 101.305 millones de euros y, dada la situación del Fondo de Reserva conocido como la “hucha de las pensiones”, el gobierno seguirá emitiendo deuda para ir cubriendo dichos desajustes, algo que previsiblemente se irá repitiendo de forma continuada a lo largo de los próximos años mientras no se cambie el modelo actual del sistema de pensiones.

El citado Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó en el año 2011 su valor máximo con un total de 66.815 millones de euros. Sin embargo, desde entonces ha ido reduciéndose año tras año por las necesidades del gobierno de pagar las pensiones debido al déficit presupuestario de la Seguridad Social. De esta forma, se observa que desde el año 2012 se ha ido retirando dinero del fondo de reserva hasta acumular un total de 74.262 millones de euros, quedando disponible al cierre de 2017 un total de 8.095 millones.

Los datos del tercer trimestre de 2018 muestran que la evolución del déficit de la Seguridad Social está mejorando como consecuencia de un aumento del 5,6% en los ingresos por cotizaciones y la caída en los gastos por prestaciones del 4,7%.

En el año 2008, las pensiones de jubilación acumulaban un gasto de 56.348 millones de euros, a finales del año 2017 dicho gasto supuso un total de 82.840 millones de euros, lo que representa un incremento en el periodo 2008-2017 del 47,1% y del 4% si se compara con el año 2016, donde el montante alcanzó los 79.650 millones de euros.

Por regiones, en todas las Comunidades Autónomas, excepto en las Islas Baleares, el gasto en pensiones supera en gran medida los ingresos por cotizaciones, lo que se traduce en un déficit por este aspecto. Entre las que mayor déficit registran se encuentran Cataluña con 6.107 millones de euros, seguida de Andalucía con 5.176 millones, País Vasco (3.373 mill. €), Castilla y León (3.342 mill. €), Comunidad Valenciana (3.287 mill. €) y Asturias (2.702 mill. €). Aquellas que menos montante de desequilibrio tuvieron en 2017 son Canarias (37 mill. €) y La Rioja (273 mill. €), aunque es cierto que su población es menor que la de otras comunidades,lo que les favorece en esta posición.

Las comunidades que más contribuyen al gasto en pensiones son Cataluña (18,0%), Andalucía (15,3%), Galicia (10,1%), País Vasco (9,9%), Castilla y León (9,8%) y Comunidad Valenciana (9,7%) y Asturias (8,0%). Muchas de ellas se encuentran con una población envejecida que lógicamente constituye la base de este desequilibrio frente a otras regiones como la Comunidad de Madrid, que sólo contribuye un 3,8%.

LA DEUDA PÚBLICA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PROVINCIAS Y CIUDADES

En 2017, las comunidades autónomas acumularon una deuda de 288.105 millones de euros, que representa el 24,8% del PIB, liderando Cataluña con 77.740 millones de euros (27% del total), que ha visto como su deuda se ha multiplicado por 3,7 veces la que tenía en el año 2008. Sin embargo, en términos de tasa de endeudamiento frente al PIB, las regiones que ocupan las primeras posiciones son la Comunidad Valenciana con un 42,5% de deuda frente al PIB, seguida de Castilla La Mancha con un 36% de deuda respecto del PIB y Cataluña con un 34,8%. En el otro extremo se encuentran País Vasco (14,1%), Comunidad de Madrid (14,9%), Canarias (15,9%) y Comunidad Foral de Navarra (18,3%).

Desde el punto de vista provincial, Madrid encabeza la lista con 5.546 millones de euros, seguida de Barcelona con 2.443 millones de euros y Cádiz con 2.025 millones. Los ciudadanos más endeudados por este concepto son los de Ceuta que tienen una deuda per cápita de 2.154 euros, seguidos los de Madrid (847 €), Aragón (818 €), Melilla (794 €), Andalucía (710 €), Murcia (596 €) y Cataluña (503 €). Sin embargo, las regiones con las arcas municipales más saneadas son Galicia (122 €), Canarias (167 €), Cantabria (169 €) y La Rioja (186 €).

LA DEUDA PÚBLICA EN EL MARCO MUNDIAL Y EN LA UNIÓN EUROPEA

Considerando el volumen de deuda a nivel mundial, los países que tienen mayor peso son Estados Unidos con un 31,8%, seguido de Japón con un 18,8%, China (7,9%), Italia (3.9%), Francia (3,8%), Alemania (3,8%) y Reino Unido (3,7%). España se encuentra en la posición 11 con un valor del 2% de cuota sobre el total de la deuda mundial. Cabe destacar países de Latinoamérica que también tienen una participación significativa tales como Brasil (2,2%) y México (1%).

Dentro de los países fuera de la UE que en 2017 gozaban de menores niveles de endeudamiento destacan Rusia, Emiratos Árabes y Chile con tasas del 17,4%, 19,5% y 23,6% sobre su PIB respectivamente con incrementos acumulados respecto del año 2008 del 134,8%, 55,4% y 379,5%, siguiendo el mismo orden.

En la Unión Europea, Grecia es el país más endeudado alcanzando el 178,6% de su PIB en el año 2017 que, aunque mejora en un 1,2% la situación respecto del año anterior es claramente insuficiente para volver a la senda marcada por la UE y eliminar sus desequilibrios. De igual forma, se encuentran Portugal (125,7%) e Italia (131,8%). Sin embargo, los citados países vuelven a mostrar incrementos de dicha tasa de endeudamiento en el primer trimestre de 2018.

En el otro extremo, entre los países con menor ratio de endeudamiento en 2017 se encuentran Estonia (9,0%), Luxemburgo (23,0%) y Bulgaria (25,4%). Si se analiza en términos de crecimiento acumulado, dicha tasa desde el año 2008, encabeza la lista Eslovenia (237,6%) seguida de Rumanía (182,3%), Lituania (171,9%) y España con 148,9%. El estudio indica que este dato es “preocupante” en España debido a las políticas expansivas de gasto público en los presupuestos de 2019, una tasa de desempleo superior al 15% y una previsión a la baja del crecimiento del PIB del 2,6% para 2018. Todo ello propiciará que en el año 2019 el stock de deuda pública continúe su senda alcista debido a las necesidades de refinanciar tanto la deuda existente, como los intereses de la misma y el déficit presupuestario que se alcance.

CONCLUSIONES

  • El incremento interanual del volumen de deuda fue de 37.078 millones de euros de los que un 88,8% corresponde al pago de los intereses de dicha deuda mientras que el déficit primario sólo representa el 11,2%.
  • España se encuentra en la posición 11 de los países del mundo con mayor volumen de deuda pública.
  • La deuda pública per cápita era de 24.594 euros en 2017 y en los primeros seis meses de 2018 se ha incrementado en 400 euros.
  • El déficit, sin incluir los intereses de la deuda (déficit primario), ha mejorado desde 2012 y supone el 0,5% del PIB.
  • Las comunidades que más contribuyen al gasto en pensiones son Cataluña (18,0%), Andalucía (15,3%), Galicia (10,1%) y País Vasco (9,9%).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios