El clúster del hábitat ha presentado esta nueva iniciativa integrada por 17 empresas, fundaciones, centros tecnológicos y universidades, con el objetivo de contribuir a consolidar Castilla y León como destino turístico de referencia internacional. id:52378
El Clúster de Hábitat Eficiente,
Aeice, ha presentado ‘
Cinntur, Cultura e Innovación para el desarrollo turístico de Castilla y León,’ una iniciativa público-privada que nace en el seno del clúster, integrada por 17 entidades —empresas, asociaciones, centros tecnológicos, fundaciones y universidades—, que apuesta por el patrimonio cultural y natural, la lengua, la restauración y la hostelería a través de las nuevas tecnologías y la innovación para desarrollar proyectos colaborativos que fomenten el sector turístico de Castilla y León sostenible, amigable y de calidad.
Cinntur nace con la vocación de contribuir a convertir a Castilla y León en destino turístico de referencia internacional, por lo que quiere ser una herramienta que aporte valor al turismo de excelencia, especialmente en aspectos tan importantes como la sostenibilidad, la calidad y la formación, con una dimensión transversal centrada en el turismo amigable, accesible a todas las personas.
“Esta colaboración interdisciplinar pretende contribuir al desarrollo turístico del territorio de Castilla y León, en especial de su medio rural, ya que las sinergias creadas entre las empresas contribuyen a tener una visión holística y transversal que permite trabajar desde Castilla y León para Castilla y León”, tal y como ha explicado el director de Aecie, Enrique Cobreros.
Este grupo de trabajo de Aeice se ha presentado en el marco de las actividades de Intur, que se celebra estos días en la Feria de Valladolid, y en cuyo acto de lanzamiento ha intervenido la directora general de Turismo de la Junta, María Estrella Torrecilla; y Pablo Rodríguez, CEO de la empresa Geocyl, una de las que forman parte del consorcio.
Con este objetivo, Cinntur incluirá el idioma español como parte esencial de sus acciones, desarrollará estratégicas innovadoras y potenciará el turismo de interior, favoreciendo la creación de empleo en el medio rural y la regeneración de las economías de las zonas despobladas; reforzará el papel de la cultura y la historia como elemento diferenciador, promoverá el atractivo turístico mediante el desarrollo tecnológico y la configuración de destinos turísticos inteligentes, y mejorará la competitividad de los socios.
Socios de Cinntur
Cinntur nace con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, que participa en esta iniciativa a través de la Fundación Patrimonio Natural. También están presentes actualmente, el Instituto Castellano Leonés de la Lengua, la Fundación Las Edades del Hombre, las universidades de León, Burgos y Valladolid, el centro tecnológico Cartif y las empresas Castilla Termal, Royba, Trycsa, Viajes Leontur, Valuarte, Grupo Tecopy, Wellcome Castilla y León, Geocyl, Infodef y Patrimonio Inteligente.