Generalmente estos desplazamientos se realizan mediante autobuses y ambulancias. id:54851
La CNMC ha recibido en los últimos años quejas de operadores que consideran que las Administraciones competentes les han excluido injustamente de concursos públicos para el transporte escolar, laboral y sanitario mediante vehículos de turismo. El informe publicado hoy analiza estas situaciones (
PRO/CNMC/002/19).
En España, el transporte regular escolar y laboral se realiza mayoritariamente a través de autocares, mientras que el transporte sanitario se realiza principalmente a través de ambulancias.
Sin embargo, existen situaciones en las que resulta más conveniente que se presten mediante vehículos de turismo: desplazamientos regulares de escolares en zonas rurales con baja densidad de población, la asistencia programada a centros sanitarios para recibir tratamientos como diálisis, radioterapia o rehabilitación, (transporte sanitario no asistido ni urgente) o el desplazamiento regular de empleados públicos (transporte laboral).
Más de 50 concursos públicos analizados La CNMC ha analizado alrededor de 50 licitaciones públicas de los últimos años, en varias comunidades autónomas, y la regulación de estos servicios. Así, en su estudio, la CNMC concluye que:
- En algunas licitaciones, se ha restringido la participación de operadores: en ocasiones, los perjudicados han sido operadores de taxi, y, en otras, operadores de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
- Las licitaciones donde se ha limitado la participación de este tipo de operadores han supuesto un mayor coste para las arcas públicas y menores incentivos a prestar servicios de calidad del servicio para los usuarios.
- Algunas de las restricciones identificadas son fruto de la regulación impuesta en determinadas zonas.
- Este tipo de limitaciones incumplen los principios de buena regulación, al no ser necesarias y proporcionadas para el interés general.
Recomendaciones a las Administraciones Además, el informe realiza recomendaciones específicas para evitar estas situaciones e impulsar una reforma de las normas que afectan a los citados servicios de transporte. En concreto:
- Evitar las discriminaciones entre licencias de taxi y VTC;
- Evitar que el operador tenga que disponer de una licencia local de transporte;
- Evitar imponer un determinado tipo de vehículo en función del número de pasajeros de la ruta;
- Aclarar la regulación del transporte sanitario no asistido y no urgente (programado); y
- Establecer una duración de las licitaciones que no resulte excesiva en función de las inversiones que se deban realizar.