Jornada mixta en el mercado de renta variable a nivel global. Por un lado, tanto en las bolsas asiáticas y en las europeas han predominado los retrocesos, mientras que a cierre de la sesión europea imperan los avances en las bolsas estadounidense. id:57255
Todo ello, en un contexto con dos frentes que han concentrado la atención de los inversores:
- Por un lado, el foco de atención se mantiene desgraciadamente en el crecimiento del número de nuevos casos de contagio del Covid-19, tanto en Europa como en Estados Unidos. En Europa, si bien en Italia sí se aprecia una ligera ralentización del número de nuevos casos, en España su número asciende tanto en términos relativos (+4,4%) como en absolutos (6.180). Al mismo tiempo, en Estados Unidos se mantiene la tendencia de moderación en el crecimiento de nuevos casos (+8,1%), lo que puede influir en el ligero rebote que experimentan las bolsas americanas.
- Por otro lado, el mercado europeo ha reaccionado a la baja al conocerse que el Eurogrupo (reunión de los ministros de finanzas de los países miembros de la UE), tras 16 horas de reunión telemática ayer, no había logrado un acuerdo sobre una estrategia conjunta para afrontar el impacto económico de la crisis del coronavirus, retrasando la toma de decisiones a mañana 9 de abril.
En este contexto, tras dos sesiones al alza, el rojo vuelve a predominar en las bolsas europeas, a excepción del CAC francés (+0,10%) con retrocesos que no superan el 1%, en una sesión que ha ido de menos a más. En concreto, las mayores caídas se han situado en el IBEX 35 (-0,72%) y en el Footsie inglés (-0,47%).
En España, el IBEX 35 baja el ritmo y retrocede un 0,72% hasta 6.952 puntos. Entre sus componentes, ha destacado IAG, que se ha revalorizado un 3,57% (24,6% en la última semana), Indra con un avance de un 3,44% (11,9% semanal), y CaixaBank con un repunte de un 1,72% (6,0% en la última semana). Por otro lado, en terreno negativo, los mayores retrocesos se han registrado en Red Eléctrica (-2,84%), Acerinox (-2,70%) y Merlín Properties (-2,04%).
En Estados Unidos, tras revertir ayer sus principales bolsas su tendencia, cerrando en negativo al final de la jornada, hoy sus avances superan el 2% a cierre de sesión europea. En concreto, el S&P 500 se sitúa nuevamente por encima de 2.700 puntos.
Renta fija
Jornada mixta en el mercado de renta fija europeo. En concreto, han predominado los repuntes de TIRes en la parte corta de las curvas, mientras que han imperado las caídas de TIRes en la parte larga de las mismas. Sin embargo, no se han producido variaciones muy significativas, con excepción de la curva soberana italiana en la que se ha registrado un repunte de 10 pb en la TIR del bono a 2 años.
A su vez, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en torno a un 0,83% y la del bono alemán a 10 años aproximadamente en -0,31%.
Fuera de la Eurozona, se ha registrado un movimiento opuesto en la curva soberana estadounidense al imperar los repuntes de TIRes en la parte larga y los retrocesos de TIRes en la parte corta. Así, la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años se sitúa en un 0,75%.
Finalmente, se producen caídas de TIRes a lo largo de la curva de Reino Unido. En concreto, la TIR del bono GILT a 10 años cae hasta un 0,38%.
Materias primas y divisas (a cierre de sesión europea)
El precio del barril de petróleo Brent se eleva ligeramente un 0,8% hasta 32,3 dólares barril, a la espera de la reunión de la OPEP+ de mañana. Hoy ha surgido el rumor de que el Comité Técnico de la OPEP+ estaría preparando un borrador para recortar la producción, lo que ha elevado el optimismo sobre un posible acuerdo. Además, el Ministro de Energía de Emiratos Árabes ha señalado que confía plenamente en que se logrará un pacto en este sentido entre los países de la OPEP+. Todo ello en un contexto en el que los inventarios de petróleo semanales en Estados Unidos, según su Administración de Información de Energía, han experimentado un pequeño incremento de 15,18 millones de barriles (vs 13,83 millones anteriores), hasta un total de 484 millones de barriles.
Por otro lado, el precio de la onza de oro se sitúa en torno a los 1.650 dólares.
En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se mantiene estable en torno a 1,085 dólares por euro, y el de libra con el euro repunta hasta 1,239 euros por libra.
Macro
Índice US Consumer Comfort de Bloomberg
Según la encuesta de Bloomberg sobre la situación económica de EEUU, las expectativas de los consumidores registraron su mayor caída semanal desde 1985. En concreto, el indicador Consumer Comfort retrocedió hasta 49,9 puntos entre el 30 y el 4 de abril, 6,4 puntos inferior la semana anterior. En las últimas tres semanas, el indicador ha caído más de 13 puntos.
Solicitudes de hipotecas MBA, EEUU
Según la Asociación Bancaria de Hipotecas (MBA), las solicitudes de hipotecas en EEUU entre el 30 de marzo y el 3 de abril se contrajeron un 17,9% respecto a la semana anterior ante la paralización de la actividad económica y el aumento del desempleo.
Empresarial
La agencia de calificación Fitch ha decidido rebajar el rating crediticio de ArcelorMittal (-1,01%) hasta la categorización de bono especulativo, de BBB- a BB+. Además, mantiene la perspectiva en “negativa”. A su vez, las agencias de calificación Moody’s y S&P, han decidido mantener a ArcelorMittal en el último escalón de bono de “grado de inversión”, en Baa3 y BBB-, respectivamente, y en perspectiva “negativa”.
Tesla ha decidido suspender de empleo a todos sus trabajadores temporales hasta el 4 mayo, fecha en la que prevé reabrir nuevamente su producción en Estados Unidos. Además, ha anunciado un recorte de salarios de un 30% para su presidente y vicepresidente, de un 20% para sus directivos y de un 10% para el resto de la plantilla.
Constellation Brands, dueña de marcas como Corona, ha decidido reducir su producción en sus fábricas localizadas en México, siguiendo el paso de otras cerveceras como AB Inbev con sus centros de producción en el país azteca.