La
estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad que publica el INE habla de una inscripción en los registros, en el pasado junio, de 151.447 fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior. De este total, 74.192 fueron compraventas, y el resto donaciones, permutas, herencias y otros supuestos.
Entre las compraventas, la gran mayoría fueron fincas urbanas (por encima del 85%), y de éstas, casi el 60 por ciento fueron viviendas.
Otro dato que cabe destacar, por lo que supone de tendencia, es el porcentaje de viviendas usadastransmitidas (82,1%), frente a las de vivienda nueva (17,9%) en junio. En tasa interanual, el crecimiento de las operaciones de vivienda usada ha sido del 24 por ciento, frente al 2 por ciento de las ventas de viviendas nuevas.
Más operaciones con viviendas en comunidades costeras
Si hablamos sólo de viviendas, la estadística del INE de junio señala que, en relación a su número de habitantes, las comunidades con más movimiento de compraventa fueron Baleares, Valencia y Canarias, con 136, 128 y 188 transmisiones por cada 100.000 habitantes.
En cifras absolutas, Andalucía fue la comunidad con mayor número de operaciones con viviendas (7.496), seguida de Cataluña (6.000) y Madrid (5.441), aunque las mayores variaciones porcentuales anuales se produjeron en Baleares (36,2%), Cataluña (34,4%) y Castilla-La Mancha (32,3%).
Los meses de verano parecen propicios para este tipo de operaciones, al facilitarse los contactos entre vendedores y compradores por el mayor tiempo libre disponible. A los datos publicados por el INE se suman las previsiones que los expertos hacen para el futuro más inmediato. Así,
Aliseda destaca que hay mayor confianza en los consumidores y más financiación, que se traduce en un mayor interés por la compra de primeras y segundas viviendas.
En las estadísticas oficiales próximas veremos si estas previsiones se traducen en la continuación de la tendencia positiva mostrada en este primer semestre.