Asimismo, la finalidad es lograr un modelo más humanista y racional, basado en los valores, que garantice el poder adquisitivo de todos y su acceso a trabajos dignos que promuevan el compromiso y la motivación. Se trata de que las personas quieran desarrollarse en su puesto de trabajo y alcanzar la excelencia laboral. Así, entre todos queremos compensar la llamada “Gran dimisión”, que refleja el abandono masivo de muchos empleados en otros países ante la carencia de estímulos y la falta de expectativas. Y, como siempre recalcamos desde Plataforma Laboral Life, el compromiso de los trabajadores está directamente relacionado con la excelencia laboral y, a su vez, con la conciliación, la salud y la calidad de vida en la oficina.
Por un “Pacto Solidario” entre trabajadores y empresas
En consecuencia, el “Pacto Solidario” que postula Plataforma Laboral Life tiene en cuenta los legítimos intereses de trabajadores y empresas dentro del marco de las conclusiones de la reciente Conferencia de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en Ginebra en mayo-junio de 2022. En este prestigioso foro se elevó a quinto derecho fundamental “la seguridad y salud en el trabajo”, un hito histórico que debe materializarse en la vida laboral ordinaria de todos, tanto de empleados como de empleadores. Solo así es posible hablar de empleabilidad responsable y de sostenibilidad en su forma más ética, respetuosa y compartida. Una empleabilidad en ámbitos públicos y privados y, siempre, en beneficio del bien común.
Recordemos que Plataforma Laboral Life sigue sumando seguidores, ha salido en diversos medios de comunicación y participa en cursos por toda España. Desde la web oficial, www.laboral-life.es se pueden descargar libros y contenidos corporativos para acelerar este cambio necesario en la sociedad. Porque otra forma de trabajar es posible. Y, como apuntaba Aristóteles, “somos lo que hacemos día a día. La excelencia no es un acto, sino un hábito”.