La 29ª edición del Foro del Gas, que se celebró Madrid durante los días 6 y 7 de octubre bajo la presidencia de la Unión Europea, planteó la necesidad de evaluar el futuro del gas natural en Europa (hasta 2030 y a partir de esa fecha). En concreto, los participantes destacaron la necesidad de iniciar discusiones estratégicas en el sector gasista y que traten aspectos como la incidencia de las políticas de descarbonización, los desarrollos en el sector de la electricidad, los beneficios que conlleva el ahorro energético o el uso de nuevas tecnologías.
En cuanto al papel que juega el Gas Natural Licuado (LNG) y el almacenamiento de gas en el contexto de la diversificación, el Foro resaltó sus posibilidades de desarrollo, pero urgió a que se realice un análisis caso por caso para asegurar la utilización más eficiente de estas infraestructuras.
Por lo que respecta al actual marco regulatorio gasista, el Foro destacó que no considera necesario poner en marcha nuevas iniciativas, dado que se debe poner el énfasis en la implantación de los nuevos códigos de red. El último de ellos en relación a las tarifas de gas.
En este sentido, también se insistió en la necesidad de que ACER (Agencia de Cooperación de los Reguladores Europeos) y el operador europeo del sistema de Transporte gasista (ENTSOG) continúen supervisando esta implementación con el apoyo de la Comisión Europea.
Por otra parte, se reconoció el relevante papel de los grupos regionales, tanto en lo relativo al desarrollo de infraestructuras como a la regulación de los mercados. En concreto, los recientes trabajos para lograr una mayor integración del mercado gasista ibérico.
Finalmente, se presentaron los avances de los países integrantes de la “Comunidad de Energía” del Este de Europa con la implantación de las reglas y códigos de red comunitarios.
El Foro del Sector Gasista es uno de los encuentros de regulación energética más importante de la Unión Europea, junto al de electricidad que tiene lugar en Florencia, y el de consumidores que se reúne en Londres. En estas reuniones se discuten los avances en la regulación o la implementación de la normativa europea, con el fin de eliminar las barreras técnicas y comerciales para la consecución de un mercado único europeo de energía.
Su importancia radica en que reúne a todos los interlocutores implicados en el mercado gasista. Participan junto con la Comisión Europea y ACER (Agencia Europea para la Cooperación de Reguladores Energéticos), los representantes de los países miembros, reguladores nacionales, asociaciones de transportistas, distribuidores, comercializadores y usuarios de gas.
El Foro del Gas se celebra en la sede de la CNMC de Madrid. La CNMC es un organismo regulador independiente del Gobierno, cuyo objetivo es garantizar una regulación económica eficiente y velar por el buen funcionamiento del libre mercado en beneficio de los consumidores.
El documento de las conclusiones alcanzadas y las presentaciones de los participantes durante el 29º Foro del Gas se encuentran disponibles en el siguiente
enlace de la Comisión Europea.