Además, FER explica que las investigaciones llevadas a cabo en nuestro país han descartado la toxicidad para el medio ambiente y la salud humana del granulado de caucho procedente de NFU en las porciones en que se utiliza en las superficies deportivas. Así lo confirmó el estudio llevado a cabo por Applus para el Instituto de Biomecánica de Valencia en 2006, en el que se concluye que con respecto al resto de las características de peligrosidad de la muestra con denominación Caucho de Neumáticos Reciclado “podemos decir, de acuerdo con el R.D. 952/97, el R.D. 363/95 y Orden MAM/304/2002 y en función de los resultados analíticos obtenidos que la muestra ensayada se considera no explosiva, no inflamable, no irritante, no tóxica oralmente, no tóxica por contacto dérmico, no carcinógena, no mutagénica, no susceptible de emitir gases tóxicos y no tóxica para el medio ambiente”.
Por lo tanto, añade la investigación, “en virtud de los criterios expuestos en el R.D. 952/97, el R.D. 363/95 y Orden MAM/304/2002, la muestra objeto de estudio y denominada Caucho Reciclado de Neumáticos no debe ser considerada como un compuesto peligroso sobre la salud humana y el medio ambiente”.
La federación también quiere puntualizar que, a la espera del nuevo informe que prepara la Comisión Europea para 2017, tampoco se pueden calificar de insuficientes los estudios realizados hace una década. Los realizados hace tan sólo dos años por el laboratorio Labosport en Francia y en Canadá apuntan a las mismas conclusiones que los anteriores y cumplen con los rigurosos criterios fijados por los distintos países en los que se usan NFU en superficies deportivas y por organismos como FIFA.
Por último, FER aprovecha este comunicado para enviar un mensaje de confianza a la gran cantidad de personas que practican deporte en este tipo de superficies. Además, advierte de que la difusión de informaciones basadas en estudios que carecen de rigor científico, sólo contribuyen a crear alarma social y a dañar la imagen de un sector cuya contribución para el desarrollo sostenible y la reducción de emisiones contaminantes es crucial.
Actualmente, se estima que más de 4.000 millones de neumáticos se almacenan o depositan en vertederos anualmente en todo el planeta, de los que más de 2.900 millones corresponden a Europa. El uso de granulado de polvo de caucho de NFU tanto en superficies deportivas como en el pavimento de carreteras, concluye FER, será crucial para poder dar una segunda vida sostenible a los neumáticos, un producto que si no se reutiliza y recicla tarda diez siglos en degradarse y desaparecer de la de la naturaleza.