Mi casa en Marte transita entre el relato autobiográfico, la divulgación científica y la ciencia ficción para tratar de esclarecer cuáles son las motivaciones, las inquietudes científicas y las vivencias personales que pueden llevar a un hombre a embarcarse en una aventura que solo tiene billete de ida y que, para Angel Jané, supondría decir adiós a su hija Anna, que entonces tendrá dieciséis años.
“La generación de mi hija vivirá los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad y espero poder formar parte de ellos”, confiesa Angel Jané, autor de Mi casa en Marte. “Marte va a significar mucho más que una aventura temporal. Trabajando unidos podremos superar la enorme cantidad de retos que nos acecharán y avanzaremos para crear un nuevo mundo en otro planeta. El ejemplo de Marte nos puede servir para salvar la vida en la Tierra con ideas innovadoras”.
La dependencia energética, la prevalencia de los grandes intereses económicos y una generación perdida y sin objetivos ni valores son señales de un mundo en decadencia para Angel Jané. Pese a los graves peligros que describe en el libro, el autor interpreta la exploración de Marte como una revolución tecnológica, científica, espiritual y política llamada a cambiar la historia de la humanidad en los próximos años.
Jané es es uno de los cien candidatos preseleccionados de entre 200.000 personas para establecer el primer asentamiento humano en Marte. Representará a España junto a Pablo Martínez si finalmente se sitúa entre los veinticuatro exploradores que formarán parte de la aventura. La próxima prueba en el proceso de selección consiste en convivir durante cinco días en grupos de personas de distintas nacionalidades para simular la situación de aislamiento y cooperación de una tripulación rumbo al Planeta Rojo.
Nacido en Vilafranca del Penedès (Barcelona) en 1975, Angel Jané tuvo una infancia marcada por largos períodos de reclusión, el abandono por parte de sus padres y la época de experimentación en el internado en el que vivió antes de ser adoptado. El autor de Mi casa en Marte, que ha trabajado como técnico en energías renovables, parte de estos deseos de libertad, exploración y superación para, a continuación, hacer un viaje en el tiempo para conocer a los exploradores a lo largo de la historia, la fascinación con Marte, la carrera espacial y los peligros de viajar al Planeta Rojo y establecerse allí.
En Mi casa en Marte, Jané describe las últimas innovaciones científicas y tecnológicas creadas para hacer posible la vida humana en el planeta vecino y, paralelamente, plantea un debate ético acerca de cómo habitar Marte. Partiendo de una gran labor de documentación a lo largo de los años, el autor también se adentra en el terreno de la ciencia ficción e imagina los primeros meses de convivencia en una colonia humana mientras reflexiona sobre la forma de ampliar la población del asentamiento.
El primer capítulo del libro ya se puede descargar a través de este enlace.