Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa, explica que “un software de gestión de almacenes para pymes permite automatizar, muchas fases del proceso y, además, facilita la opción de realizar informes sobre el estado del stock/existencias, los flujos de entrada y salida de productos o sobre los proveedores y clientes que más han vendido y comprado. Con ello, los responsables del almacenaje obtienen una información altamente valiosa para la toma de decisiones estratégicas”.
Entre los temas a tratar por los consultores del fabricante español de ERP para pymes destacan entre otros: tipos de gestión e implicación en almacenes, existencias iniciales (entrada manual o a través de ficheros), dinámica diaria, otros factores que influyen en el estado de existencias como pedidos, depósitos, etc., y los traspasos entre almacenes.
A lo largo de la jornada formativa, se explicarán también los pasos a seguir para la elaboración de pedidos a proveedores de forma automática (por mínimos, por previsión de ventas, por reposición o por pedidos de clientes), para las regularizaciones e inventarios (a precio medio o cero, existencias a cero, etc. y cómo abordar el control del almacén en entornos virtuales, entre otras muchas cuestiones.
Seminario on-line: 26 y 27 de octubre
Seminario presencial: 28 de octubre en Madrid
Objetivo: Obtener conocimientos sobre las posibilidades de mecanización y automatización dentro del programa de gestión para mejorar los procesos.
Temario: Pretende cubrir una amplia funcionalidad dentro del programa de Gestión de Datisa para ayudar a mecanizar de forma más eficiente el almacén de cualquier empresa: desde los distintos movimientos de almacén, regularizaciones e inventarios,.. hasta la generación automática de documentos como pedidos, albaranes o facturas.
Destinarios: Profesionales responsables de la gestión comercial y organización de la empresa
La información adicional y las suscripciones se pueden obtener llamando al 91-715 92 678 o al 902 328 472 o descargándose el programa del Seminario “Planificación de inventarios”.