De hecho, esta conexión directa, abierta el pasado mes de junio, invertirá a cierre de año la tendencia negativa en el gasto que venía registrando el visitante hongkonés (-4% hasta septiembre), quien se alza como el de mayor ticket medio por acto de compra (1.049 euros), por delante incluso del chino (960 euros).
De la misma forma, las previsiones apuntan a que el gasto del turista japonés, que acumula un crecimiento moderado de 1,4% en lo que va de año, suba sensiblemente en el último trimestre, precisamente por la reciente inauguración de la línea entre Madrid y Japón. Según las estimaciones de Global Blue, esta nueva línea inyectará cerca de 30 millones de euros al año a los comercios de la capital, al atraer a un visitante que gasta la nada desdeñable cifra de 614 euros cada vez que entra en una tienda.
Precisamente, como está capitalizando la llegada de turistas de valor por la mejora de la conectividad aérea, Madrid consiguió aumentar en un 8% los ingresos por compras de extracomunitarios hasta septiembre; mientras que Barcelona, lastrada por la caída de visitantes rusos y con un nivel de saturación turística mayor, los mantuvo estables (+0,4%).
Gráfico 1. Distribución de ingresos por turismo de compras por ciudades hasta septiembre
Fuente: Global Blue
Moda y complementos, las compras preferidas
Por otro lado, el Barómetro de Global Blue revela que moda y complementos fueron las compras preferidas de estos turistas. Tanto es así que la caja de estas tiendas engordó un 27%, concentrado más de seis de cada diez euros de gasto de los extracomunitarios.
La tecnología también ha ocupado un lugar destacado en su ruta de shopping, máxime tras el lanzamiento de la esperada nueva versión del smartphone “de la manzana”, lo que ha llevado a las tiendas de electrónica a aumentar su ingresos por compras de turistas de fuera de la UE en más de un 17% hasta septiembre.
La joyería y relojería, en cambio, está sufriendo la caída del gasto del turista chino, que concentra su atención en estos establecimientos cuando viaja. La devaluación del yuan y la nueva fiscalidad del gigante asiático, que grava la mercancía procedente del exterior para impulsar el consumo interno redujeron su presupuesto en compras, lo que lastró las cuentas de joyeros y relojeros, que apenas ingresaron un 1% más.
Gráfico 2. Distribución de ingresos por turismo de compra por categorías hasta septiembre
Fuente: Global Blue
Según el Country Manager de Global Blue, Luis Llorca, “debemos ampliar al espectro y atraer a otras nacionalidades extracomunitarias como, por ejemplo, las procedentes del Golfo Pérsico, que gastan incluso más que los asiáticos. Ciudades como Londres tienen el doble de cuota de estos turistas que Madrid, por lo que debemos ser capaces de situarnos en su imaginario como destino de compras”.