Italia es el primer país en Europa tras España en el que Indra lanza Minsait, lo que supone una clara apuesta por el crecimiento en el mercado digital italiano.
Minsait combina capacidades de consultoría de negocio, tecnologías avanzadas y un amplio catálogo de soluciones digitales para abordar de forma integral, desde la estrategia hasta la ejecución, los retos que la transformación digital plantea a sus clientes, aprovechando el liderazgo y la experiencia de Indra.
En 2015, las soluciones de tecnología y consultoría supusieron para Indra una cifra de ventas de 313,3 millones de euros, lo que posiciona a la compañía entre los líderes europeos en este ámbito.
En Italia, Indra cuenta ya con un equipo de varios cientos de expertos en soluciones y servicios digitales agrupados en equipos multidisciplinares. Se trata de profesionales con perfiles diversos que, unidos, dan respuesta a los desafíos de la digitalización, acortando tiempos y reduciendo riesgos.
En los próximos dos años, la compañía prevé un aumento sostenido de su plantilla en Italia, con el objetivo de reforzar las capacidades actuales con perfiles de consultores de negocio y tecnológicos, data scientists, expertos en user experience y digital specialists.
La nueva unidad de negocio fue presentada ayer, día 8, en Milán en el marco del World Business Forum. Durante el evento de presentación, Pedro García,director dede Indra en Italia, afirmó: “En apenas cinco años, Indra ha logrado consolidarse como uno de los players más pujantes y con mayor potencial del mercado italiano. Queremos reforzar nuestro posicionamiento y acelerar nuestro crecimiento en el mercado de transformación digital. Pero sobre todo, queremos acompañar el éxito de nuestros clientes”.
Pedro García añadió que “en Italia, Indra ha desarrollado y ha impulsado Minsait de cara a aprovechar la experiencia exitosa que estamos teniendo en otros mercados y consolidarnos como el socio ideal de las empresas e instituciones italianas a la hora de afrontar los retos que supone la transformación digital. Minsait ya cuenta en este país con un equipo de varios cientos de profesionales. Profesionales de perfiles muy diferentes, pero que unidos dan respuesta a todos esos retos, mostrando siempre nuestra capacidad de llevar a soluciones diferentes a nuestros clientes”.
Tres vías de actuación para responder al nuevo escenario digital
En el nuevo escenario disruptivo que supone la transformación digital, en el que la tecnología ha pasado de ser una palanca más a convertirse en una pieza central de la estrategia de negocio, Minsait propone la configuración de una agenda estratégica que combine el refuerzo de la cuenta de resultados a corto con la reinvención del negocio a medio y largo plazo, con tres posibles vías de actuación para las entidades, potencialmente paralelas y relacionadas con los diferentes niveles de aspiración:
Cada una de las vías de actuación indicadas anteriormente conlleva un modelo de gestión diferente. Pero la metodología de ejecución de proyectos de Minsait, dada nuestra experiencia, es aplicable a cada una de ellas.
Y en todos los casos, permite acortar tiempos, reducir riesgos y alcanzar soluciones innovadoras y positivas a las empresas e instituciones cuando estas abordan los cambios necesarios para adaptarse a la expansión digital, acometiendo de modo sistemático y extremo a extremo, todas las dimensiones clave de la cadena de valor del negocio.
Un amplio catálogo de soluciones de negocio
Para dar respuesta a las necesidades de sus clientes, Minsait cuenta desde el primer momento con un amplio catálogo de soluciones de negocio, agrupados bajo el modelo de oferta FEEP (Foresee, Engage, Empower, Protect):
Dentro del modelo FEEP, la compañía cuenta en Italia con áreas de excelencia en los ámbitos:
Equipos multidisciplinares
La fortaleza de Minsait está definida también por el talento de la organización, que cuenta con profesionales con perfiles especializados, que forman equipos multidisciplinares a disposición de sus clientes para facilitar la interlocución y las soluciones en cada fase de un proyecto, siempre con un enfoque de gestión integral, de extremo a extremo.
Algunos ejemplos de esos perfiles son: