Para Francisco José Palleja, responsable del centro Crowdworking en el edificio Telefónica en la Gran Vía de Madrid, “nuestro objetivo al lanzar este reto es continuar con nuestra estrategia de fusionar el mundo digital con la industria tradicional, ayudando por un lado a las grandes compañías a digitalizar su actividad con las nuevas tendencias y no quedarse atrás en un mundo que cada vez evoluciona más rápido y que será un gran generador de empleo en los próximos años; y por otro, apoyando y colaborando con los emprendedores para que sus ideas digitales encuentren salida comercial y financiación”.
Open Future VR Challenge está dirigido no sólo a startups sino también a emprendedores que estén interesados en esta tecnología aunque todavía no cuenten con un proyecto concreto. Los participantes seleccionados participaran en un hackathon de 3 días (del 25 al 27 de Noviembre) en el centro de Crowdworking Gran Vía, en el edificio Telefónica en Madrid. Durante el proceso, los elegidos conocerán en detalle los retos y formaran equipos de trabajo para desarrollar sus propuestas, además de recibir asesoramiento y formación para que puedan desarrollar sus soluciones. Será un fin de semana donde referentes del sector en España se acercarán al Crowdworking para compartir sus experiencias y conocimiento con los participantes. Los equipos tendrán luego una semana para seguir avanzando. Al cabo de la misma, serán seleccionados los ganadores por un jurado compuesto por expertos y representantes de las empresas que están relacionadas con el desafío en cuestión.
Los ganadores obtendrán 4 meses de estancia con posibilidad de renovar otros 4 adicionales en el Crowdworking Gran Vía, disfrutando de espacio de trabajo gratuito, acceso a networking y un programa completo de mentorización junto a expertos en tecnología, realidad virtual y desarrollo de negocio, además de la posibilidad de realizar una prueba píloto junto a las empresas que colaboran en este reto. También podrán mostrar su proyecto en la flagship de Movistar.