Durante su intervención en la conferencia “Whistleblower protection- What must be done?”, celebrada el pasado 15 de noviembre en el Parlamento Europeo con el objetivo de impulsar una legislación europea que proteja a los confidentes fiscales, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, se refirió a los principales casos de fraude que se han descubierto en España, como las cuentas opacas de españoles en el banco LGT de Liechtenstein, los españoles que aparecían en la Lista Falciani o los más recientes figurantes en los Papeles de Panamá; denunciando la forma poco diligente en la que procedió la Administración con ellos, permitiéndoles hacer declaraciones complementarias para regularizar su situación y evitar así sanciones tributarias y penales, así como la reacción punitiva de las direcciones de la AEAT y del Ministerio de Hacienda para tratar de silenciar estas denuncias. En este sentido, los técnicos de Hacienda comparten la opinión de crear un marco europeo de protección a los confidentesen los ámbitos profesional, jurídico, judicial, e incluso psicosocial.
Mollinedo señala que “una administración tributaria moderna no puede esperar a que lleguen informaciones confidenciales sobre casos de fraude, sino que tiene que hacer su trabajo y adelantarse a los confidentes. Para ello es imprescindible que se ponga en marcha un plan de lucha contra el fraude eficaz que cambie los objetivos y la estructura de la Administración Tributaria.”
Por otra parte, los Técnicos han corroborado que existe una relación inversamente proporcional entre la transparencia de las empresas y de las administraciones públicas y la corrupción, de la que la evasión tributaria es su expresión principal, por lo que recomiendan que las leyes exijan mayor transparencia, y que los organismos públicos sean más horizontales, de modo que el poder de decisión no lo tengan unas pocas personas, sino que esté repartido y compartido por más funcionarios para que sean menos permeables a la corrupción y a las injerencias políticas o económicas. Igualmente, consideran imprescindible más eficiencia en el control del gasto público, exigir responsabilidad al gestor del gasto y que se lleven a cabo programas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales para mejorar las políticas del bienestar.
(*)La intervención de José María Mollinedo se extiende desde las 10.25 a las 10.36 horas (pinche aquí para escuchar las intervenciones de la Jornada).