En cuanto a la ubicación de estas casas, el 19% de la muestra se sitúa en la Comunidad Valenciana, y otro 19% en Andalucía. En tercera posición está Cataluña, que concentra el 16% de los recortes. Las autonomías con menos viviendas dentro del estudio, apenas un 1% cada una, son Navarra, Extremadura y Asturias. Según Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, “el factor geográfico sigue siendo una clave importante para la evolución en los precios”, añadiendo que “en las provincias costeras del Mediterráneo hay todavía segunda residencia pendiente de drenaje”. En cuanto al estado de conservación, el directivo sostiene que, “si bien los pisos por reformar ofrecen un buen margen de negociación, las viviendas listas para entrar a vivir son mayoría porque abundan las promociones mal comunicadas o faltas de infraestructura que no convencen a la demanda actual”.
Aunque el 60% de los descuentos que han arrojado los inmuebles publicados en el portal en los últimos tres meses no llegan al -10% de descenso, el 6% de la muestra analizada ha registrado una bajada de precio del -30% o más en los últimos tres meses. La primera posición en el ranking de los mayores recortes la ocupa un piso en el centro urbano de Algemesí (Valencia), que pasó de costar 30.426 euros a 21.000, lo que supone un -30,98% de caída. El segundo puesto lo tiene un piso en San Pedro del Pinatar (Murcia). Costaba 70.700 euros hace tres meses, pero actualmente se vende por 48.800. La rebaja es del 30,98%. Cierra el top tres otro piso en Valencia, esta vez en Alzira. Aunque su precio a día de hoy es de 28.000 euros, hace tres meses costaba 40.561, lo que arroja una devaluación del 30,97%.