El convenio fue sellado en el transcurso de una sesión de Foro Inade organizada en colaboración con el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña, en la que se analizó la valoración de los daños corporales, contando como invitado con el Decano de la Facultad de Derecho de la UDC, José Manuel Busto Lago.
La rúbrica de este acuerdo fue formalizada por la Presidenta de la CEAJ, Cristina Llop Velasco y el Presidente del Patronato de Fundación Inade, Antón Cobián Varela. Esta acción forma parte del Plan “GES-Galicia”, programa de Fundación Inade impulsado por su Círculo de Confianza que comprende el desarrollo de actividades encaminadas a que el tejido productivo gallego y los profesionales liberales conozcan las técnicas de la gerencia de riesgos y las apliquen, así como dar a conocer las respuestas que proporciona la industria aseguradora para transferir los riesgos para evitar posibles perjuicios a las inversiones y proyectos empresariales.
En el turno de la palabra, Cristina Llop Velasco incidió en que “la firma de este convenio es una oportunidad única para que el sector de la abogacía complete su formación en todo lo relativo a la gerencia de riesgos y el seguro, al tiempo que supone un honor para la Confederación poder participar en los actos organizados por Fundación Inade, que son de gran interés tanto para los profesionales como para la sociedad en general”.
Durante su intervención, Antón Cobián recordaba que según un reciente estudio “los jóvenes entre 18 y 33 años reconocen que sería bueno ir conociendo los seguros, ya que los consideran un instrumento necesario y una buena fórmula para garantizar su tranquilidad” e insistía en que “los abogados deben ser más protagonistas en la prevención de riesgos por parte de las empresas.
Por su parte, durante el acto inaugural, el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña, Augusto José Pérez-Cepeda Vila, que presidió el acto, hizo referencia a que este convenio “será muy beneficioso para todo el sector de la abogacía” ya que considera que “la formación es pieza básica para los abogados”.
CONFERENCIA
El profesor José Manuel Busto Lago realizó una aproximación a su visión sobre la valoración de los daños corporales, una materia de gran importancia para el conjunto de la sociedad y que ha motivado que desde 1995 esté en vigor un sistema para valorar los daños corporales que se producen en los accidentes de circulación. Este Baremo de daños personales (como popularmente se conoce) ha sido actualizado con efectos desde enero de 2016 y sirve de base para valorar otros daños personales que sufren los ciudadanos cuando un riesgo se manifiesta y cuando alguien es declarado responsable del daño causado.
A este respecto, José Manuel Busto indicó que, en definitiva, “el nuevo Baremo debe agilizar los pagos de siniestros y reducir la litigiosidad”. Además, hizo hincapié en que se trata de un sistema que se está aplicando en diferentes ámbitos que no tienen relación con el de la circulación. Concretamente, afirmó que “se aplica a día de hoy a diferentes ámbitos: sanidad, accidentes de trabajo o marítimos, aviación… e, incluso, para cuantificar el daño por prisión indebida”. En relación a los derechos de los afectados, aclaró que “los derechos de secuelas y lesiones temporales corresponde a la víctima, pero si son grandes lesionados le corresponde a sus familiares, no a los perjudicados”.
José Manuel Busto quiso ofrecer un consejo a los presentes, afirmando que “el desafío de los abogados es estar actualizado y que el abogado de empresa debe aconsejar a su cliente sobre los efectos del Baremo en su riesgo de Responsabilidad Civil”.
Cada asistente recibió un ejemplar del primer número de la Colección “Cuadernos de la Cátedra” que lleva por título “Derechos y obligaciones del empresario en el contrato de seguro”, editada por Fundación Inade y cofinanciada por la Xunta de Galicia a través del IGAPE (Instituto Galego de Promoción Económica).
La jornada contó con un gran aforo (125 asistentes) formado en su mayoría por profesionales del derecho (profesionales y profesores y alumnos universitarios) y mediadores de seguros.