Principales monedas en detalle
EuroNo se ha prestado demasiada atención a las noticias económicas de la Eurozona recientemente por un motivo de peso y es que los eventos políticos a lo largo del mundo han tomado una posición central. No obstante, cabe destacar que la a semana pasada se apreció una notable mejoría a en el principal indicador de crecimiento, el índice de confianza empresarial PMI. El índice compuesto rebotó, contra todo pronóstico, al máximo de 2016 de 54,1. Las presiones sobre el euro continuarán a corto plazo a medida que los tipos de interés en EEUU aumentan, así como se suceden distintos r riesgos políticos; sin embargo, un crecimiento con nómico del 2,0% en 2017 es realmente posible, teniendo en cuenta los datos de confianza a empresarial y la reciente depreciación d del euro.
Libra esterlinaLa reacción de la libra a la Declaración de Otoño del Parlamento Británico fue ligeramente positiva. Se produjo una revisión generalizada al alza de las proyecciones de préstamos para los próximos años sobre la base de una reducción de las perspectivas de crecimiento post-Brexit. Aunque no se trata de una decisión que cause sorpresa, se trata de otro paso en la línea de reducir globalmente las políticas de austeridad y es destacable que, como en el caso de EEU UU, la reacción de los mercados de divisa as fue positiva.
Esta semana la libra debería adoptar un segundo plano. El calendario monetario y económico es bastante difuso y la libra reaccionará principalmente a noticias de otros mercados. Principalmente ante el informe de nóminas de Estados Unidos, que será publicado este viernes.
Dólar estado unidenseCon toda probabilidad, el informe de nóminas de Estados Unidos del v viernes no afectará a una eventual subida de tipos de interés por parte de la Fed en diciembre. No obstante, el tono del informe impactará en n el mercado de divisas. Un informe sólido, con creación de empleo por encima de los 2000.000 puestos y especialmente con incrementos de salarios acelerándose hasta el 3%, añadirá una presión clara sobre los miembros del Comité de Política Monetaria de la Fed d (FOMC) para que se revisen al alza las previsiones de crecimiento, inflación y salario os en EE.UU. y, por tanto, las futuras subidas de tipos de la Fed. La mayoría de los indica adores económicos restantes en EE.UU. . (ventas minoristas, mercado de vivienda, bienes duraderos, entre otros…) han mostrado signos de crecimiento. No nos sorprendería que el informe del mercado laboral del próximo viernes confirme esta aceleración.