Durante el desarrollo de la Mesa se anunció, por parte de SESIAD, la constitución oficial del Foro Sectorial de ciudades Inteligentes durante este mes de diciembre, se destacó la importancia de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible para la implantación de la Ciudad Inteligente, el papel de las nuevas tecnologías como herramienta para aumentar la confianza de la sociedad en las instituciones públicas y la puesta en marcha de proyectos que aporten valor como mejor forma de sensibilizar al ciudadano sobre los beneficios de la ciudad inteligente.
Presentación III Congreso Ciudades Inteligentes
Posteriormente, cerrando la Jornada, Inés Leal presentó el III Congreso Ciudades Inteligentes, ya situado como el principal Foro Profesional para las Ciudades Inteligentes en España.
El Congreso es un encuentro multidisciplinar para la exposición y debate sobre la actualidad y el futuro desarrollo del sector de las Ciudades Inteligentes. En él, se incluyen los aspectos más relevantes que afectan a las urbes: tecnológicos, estratégicos, económicos, proyectos, normativos, administrativos, mercado, etc. Destaca también el componente de networking de alto nivel, permitiendo a los congresistas participar en el intercambio de ideas y opiniones con los principales agentes implicados en el desarrollo del mercado, como los expertos participantes en las conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de ponencias y otros asistentes.
El Congreso se desarrollará a lo largo de un día y medio e incluirá: 20 Presentaciones orales de comunicaciones, basadas en el Llamamiento de Comunicaciones, 3 Ponencias Magistrales con ponentes destacados y de máxima actualidad, 3 Mesas Redondas sobre temáticas estratégicas para las Ciudades Inteligentes y Puntos de Encuentro de Entidades y Empresas Patrocinadoras.
Se constituye el Comité Técnico
Con carácter previo a la Jornada de Presentación, se realizó, también en la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, la primera reunión de Comité Técnico del Congreso.
El Comité Técnico del III Congreso Ciudades Inteligentes está conformado por cerca de 50 profesionales de alto nivel expertos en Ciudades Inteligentes representantes de: Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Red.es, Ministerio de Hacienda y Función Pública, Ministerio de Fomento, OECC-MAPAMA, RECI, Red Innpulso, Red GICI, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Valencia, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, FEMP, CEAPAT-IMSERSO, Fundación Once, AMETIC, CDTI, COSITAL, CSCAE, COAM, CGCOII, COIT, COITT, CCII, PESI, ISOC, UCJC, CECU, ACA, WWF Spain, UDP, AENOR, UIT, Vodafone y Grupo Tecma Red.
El Comité Técnico vela por la calidad, representatividad y diversidad del programa del Congreso. En concreto: define las temáticas para el llamamiento de comunicaciones, evalúa y selecciona las Comunicaciones para las ponencias orales, y la publicación de las mimas en el libro y on-line; propone y decide las Ponencias Magistrales, y temáticas de las Mesas Redondas, además de participar y hacer aportaciones a la propia dinámica del Congreso.
Llamamiento Comunicaciones III Congreso Ciudades Inteligentes
Se anunció también el “Llamamiento de Comunicaciones” para el Congreso, invitando a todos los actores relacionados a presentar Comunicaciones desde el 30 de noviembre de 2017 y hasta el 8 de febrero de 2017.
El Comité técnico del Congreso ha determinado que las áreas temáticas sobre las que se basen las Comunicaciones del III Congreso Ciudades Inteligentes sean las siguientes:
· Innovación Social y Participación Ciudadana
· Accesibilidad y Movilidad Urbana
· Eficiencia Energética, Energías Renovables, Habitabilidad y Recursos Urbanos
· Medio Ambiente Urbano, Resiliencia y Cambio Climático
· Economía, Big Data y Gestión Inteligente
· Gobierno, Servicios Públicos y Transformación Digital
· Seguridad y Servicios a las Personas
· Destinos Turísticos Inteligentes
· Islas Inteligentes
· Núcleos y Territorios Rurales Inteligentes
El Comité Técnico seleccionará 20 que tendrán la oportunidad de ser presentadas de forma oral dentro del Congreso por parte de su autor. Además, todas las comunicaciones aceptadas por el Comité Técnico serán publicadas en el Libro de Comunicaciones del Congreso y/o en formato digital a través del Portal ESMARTCITY.
Las personas o entidades interesadas en presentar comunicaciones deberán aportar un breve texto que resuma sus aspectos clave, utilizando para ello el formulario online disponible en la página web del Congreso: www.congreso-ciudades-inteligentes.es/comunicaciones
El plazo para presentar las propuestas de comunicación está abierto hasta el día 3 de febrero de 2017. Las propuestas recibidas serán inicialmente revisadas por la organización, para comprobar que se ajustan a las temáticas y objetivos del Congreso. Una vez aceptadas se informará a los autores para que puedan preparar la comunicación final, que deberán enviar por e-mail antes del 8 de febrero de 2017. Las comunicaciones finales serán evaluadas por el Comité Técnico, y los autores serán informados del resultado a partir del 8de marzo de 2017.
Colaboradores y Patrocinadores
Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades:*
Organiza: SESIAD y Grupo Tecma Red
Colaboración Institucional: Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) y Red.es, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Redes Colaboradoras: Red de Ciudades Ciencia e Innovación INNPULSO, Red Española de Ciudades Inteligentes RECI, Red de Iniciativas Urbanas RIU, Grupo Interplataformas Ciudades Inteligentes GICI
Apoyo Institucional: Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (a través de su Dirección General de Innovación y Competitividad), Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).
Colaboradores: A3e, ACA, ADHAC, AEDIP, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, AHK, ALI, AMETIC, AMI, ANERR, ANESE, ANILED, AOTEC, APTE, ASA, ASEFOSAM, ASEJA, ASHRAE SpainChapter, AVS, BREEAM ES, BuildingSMARTSpanishChapter, CAF Madrid, Cámara Comercio Hispano Noruega, CARTIF, CCII, CDTI, CECU, CEDOM, CENER, CENTAC, CEU, CGATE, CGCOII, CSCAE, COIT, COGITT/AEGITT, COSITAL, DOMOTYS, EMVS, ENACE, ENERAGEN, FECOTEL, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación Chile-España, Fundación ONCE, GBCE, IBSTT, IeTcc, IMDEA Energía, ITH, Asociación KNX, LEITAT Technological Center, LonMark España, Madrid Network, PESI, PLANETIC, Plataforma Tecnológica Española de la Carretera, Secartys, SEGITTUR, SERCOBE, SmartLivingPlat, TECNALIA, UDP, UK Trade&Investment y WWF Spain.
Patrocinador Platino: Vodafone
Patrocinador Oro: Grupo ETRA
Patrocinador Plata: Rosmiman
*A fecha de 30 de noviembre 2016
Vídeo 1ª Reunión Comité Técnico “Envía tu Comunicación”
Abierto Plazo de Inscripción
El III Congreso Ciudades Inteligentes es un evento multidisciplinar dirigido a todos los sectores relacionados con las Ciudades Inteligentes:Administración Pública, Arquitectos/Ingenieros/Urbanistas, Proveedores de Soluciones y Sistemas, I+D+i/Centros Tecnológicos/Asociaciones, Constructores/Promotores, Usuarios/ONGs, Universidades/Centros de Formación, etc.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de abril 2017, si antes no se completa el aforo, y existen condiciones especiales para Miembros de Redes de Ciudades y Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores. Además existen descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso:www.congreso-ciudades-inteligentes.es/inscripciones