A pesar de la ausencia de grandes firmas, ha explicado el presidente de la (SEEIC), la Feria Internacional Médica 2016, celebrada en Düsseldorf, ha vuelto a batir su propio récord en número de expositores con 5.255 este año, frente a los 5.000 de 2015 y los 4.831 de 2014, número de visitantes, 130.000, algo más que en ediciones pasadas y su origen, cerca de 100 países diferentes, cifra que ha aumentado de forma progresiva desde 2013.
El aumento de la esperanza de vida, los avances médicos y la mayor concienciación de las personas sobre los temas relacionados con la salud ha provocado un aumento de la demanda de nuevos dispositivos médicos y modernos tratamientos. Este fenómeno, en palabras de Antonio Abella Aguiar, vocal de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica y director Técnico de la Consultora Gesmédica, es la causa del incremento y la variedad de soluciones que son presentadas cada año en este foro de la tecnología sanitaria: “Lo que parece claro es que vamos a tener una alta presencia de productos procedentes de China, Corea e India en nuestro entorno próximamente”.
Por su parte, los diferentes representantes de la SEEIC, entre ellos, el presidente Manzanares Pedroche y el propio Abella Aguiar han participado de manera activa en visitas a empresas fabricantes españolas y en las reuniones en el stand de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y han conocido de primera mano la presentación, por parte de la red ITEMAS del instituto de salud Carlos III, Spanish Healthcare Technologies Innovation Platform: ‘The innovation meeting point’ (Plataforma de Innovación en Tecnologías de la Salud: ‘El punto de encuentro de la innovación’). Además el vicepresidente de la sociedad científica y director de Tecnomed Ingenieros, Xavier Canals Riera, ha presentado la ponencia ‘New Framework on the European Regulation: ISO-13485/2015’ (Nuevo Marco de la Regulación Europea: ISO-13485/2015).
En cuanto a las tendencias tecnológicas, primarán, como hasta el momento, los productos basados en sistemas de información para la ayuda a la toma de decisiones clínicas, asistencias deslocalizadas, autocontrol de los datos relativos a nuestra salud, potenciación del ‘Home Care’, Big data y nuevas centrales de información en hospitalización con diferentes niveles de alera, entre otras.
El vocal de la SEEIC ha destacado a su vez, la aparición de nuevas líneas de equipamiento con alta prestaciones tecnológicas, pero más económicas: “parches y biosensores adosados al paciente”, que recuperan información del paciente “wereable-tecnología vestible o ponible” de T, respiración, Sao2, ECG, caídas e incluso información analítica, monitores de visualización 4K (3840*2160 pixels con aprox. 8,3 Mpixels) y sistemas de gestión de video compatible con 4K, que permiten llevar esta tecnología, no solo al quirófano o la sala de endoscopia, sino también al laboratorio diagnóstico “in vitro”, sistemas de gestión de las imágenes producidas en entornos de mucha cantidad de fuentes de información como quirófanos o salas de angiografía digital, humanización de los espacios pensando en los pacientes y en los profesionales.