1. Paga extra de Navidad
Tan tradicional como las compras navideñas es la paga extra de Navidad. A final de mes, representa un ingreso adicional que ayuda a miles de hogares españoles a poder afrontar sin mayores dificultades el último mes del año. Todos sabemos que la cuesta llegará en enero.
2. Anticipo de nómina
Otra opción bastante popular es el anticipo de nómina. Aunque es posible solicitarlo durante cualquier mes del año, en el mes de diciembre gana popularidad.
3. Minicréditos
Desde minicreditos.co indican que diciembre es un buen mes para optar por esta forma de financiación, puesto que diferentes compañías del sector lanzan descuentos en los intereses de los préstamos tanto para nuevos clientes como para antiguos de cara a la campaña de Navidad, de modo que el coste de devolver el préstamo es menor.
Muchos particulares utilizan los minicréditos como adelanto de la paga extra, de forma que pueden realizar las compras y una vez reciben el ingreso de la nómina devuelven el importe del préstamo.
4. Pago a plazos
Esta opción a menudo es ofertada por grandes superficies y tiendas de electrónica e informática, dando la posibilidad de realizar el pago a plazos, en lugar de reembolsar todo el importe de una sola vez. Es habitual encontrar promociones de financiación al 0% de intereses en la compra de juguetes (al igual que se popularizó en la compra de libros con “la vuelta al cole”) y también en tecnología.
5. Tarjeta de crédito o Apple Pay
La primera es una de las modalidades de financiación más conocidas. Realizamos las compras a crédito y, tras esto, se le devuelve a la entidad bancaria la cantidad de dinero adeudada con sus respectivos intereses más el descubierto en cuenta de rigor en algún que otro caso.
La segunda, fruto de la disrupción FinTech, permite vincular la tarjeta de crédito o débito al Wallet y realizar el pago con el móvil usando Apple Pay.
El principal problema de esta opción de financiación y pago es la escasez en el control de costes. La expresión “mi tarjeta echa humo” dará relevo a “mi móvil se ha quedado sin batería”.
Antes de elegir una opción de financiación u otra, hay que acordarse de analizar los costes de cada decisión y comparar entre las diferentes opciones. Además, se recomienda solicitar financiación si se tiene la certeza de que se podrá devolver el dinero a tiempo.