Así, según los resultados presentados al cierre del curso 2015 (el último sobre el que se tienen datos oficiales), la facturación de las principales empresas del sector ascendió un 16% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un volumen de negocio total de más de 84 millones de euros.
Hay que precisar que en este dato se incluyen también el resultado de otras actividades que se pueden considerar derivadas del equipamiento comercial, como la logística o el almacenaje. En lo que se refiere al canal de distribución alimentaria en concreto, este general el 60% de las ventas totales en este sector.
Es importante remarcar que en este segmento de la actividad, el negocio de la fabricación de carrito de la compra y cesta es uno de los pilares más importantes. No en vano, las previsiones para este 2016 son las de incrementar los resultados del curso pasado, alcanzando cifras que se estiman de récord.
El crecimiento que ha experimentado este mercado se puede explicar gracias a diferentes puntos. El primero de ellos, y quizá el más importante, es la capacidad de innovación que ha mostrado en los últimos años, buscando diferentes soluciones para obtener una respuesta eficaz a las necesidades del sector.
En este sentido, las empresas más importantes del sector se han beneficiado del hecho que las grandes cadenas de alimentación estén invirtiendo grandes cantidades en mejorar la experiencia de compra de todos sus clientes, aumentando notablemente el gasto en diferentes soluciones para el transporte de la compra.
Algunos factores en los que se ha mejorado muchísimo en la fabricación de todo tipo de cesta o carro de la compra son la comodidad de uso, la facilidad de manejo o la limpieza.
Un último dato interesante que se ha expuesto en el “Informe 2016 del sector de Carros y cestas” es que en los últimos años las cestas han disfrutado de una demanda superior a la de los carros, motivado principalmente por los cambios en el hábito de consumo de las personas.