Sin embargo, son los productos tradicionales de la Navidad los que más triunfan en las cestas y lotes de Navidad. Así lo confirma Antonio Gea, gerente del Grupo Dialva, quien considera que los productos más demandados en cualquier cesta son los de toda la vida: turrón, cava o dulces navideños (como es el caso de los polvorones, mazapán...).
Desde Sadival confirman que los clientes tienen tendencia a introducir cambios en las cestas, pero se mantienen en lo tradicional en términos generales: "Nos piden de todo: estuches de aceites, de gin tonic, de chocolates..", destaca Antonio Gea cuya empresa preparó 400.000 cestas durante la pasada campaña (septiembre - enero). Pese a ello en sus lotes navideños se están introduciendo nuevos ‘fichajes’ como es el caso de los lotes gourmet, cervezas de importación, o lotes de chocolates en los que se puede encontrar desde trufas, chocolates gourmet y de importación hasta un zapato chocolateado.
Y es que pese al contexto de crisis, los clientes no escatiman la calidad del producto. Así pues las previsiones para este año es un crecimiento en cuanto a cantidad de pedidos del 20% pero también en la calidad de los productos que se demandan.
Cestas personalizadas y temáticas
También los grandes grupos comerciales, como el 'Club del Gourmet' la totalidad de las cestas son a la carta: 'El cliente selecciona los productos, así como el continente: una cesta, un baúl, una caja de madera de vino, etc...'. De esta forma todo dependerá del presupuesto disponible.
También las hay temáticas: Pueden ser de desayuno (chocolates a la taza, panettones, galletas selectas, té, café...), de dulces de Navidad, de chocolates, de cervezas, de gin-tonic, de vinos, de productos biológicos... y solidarias. 'Suelen ser cestas con un menor número de artículos, pero en las que predomina el empaquetado y la presentación', concluyen desde la compañía.
Nota de prensa Cestas de Navidad: entre la tradición y la modernidad publicada en comunicae.es