La primera fase de la remodelación, en la segunda planta del edificio principal, se abrió en enero de 2016 y presenta exposiciones en ocho zonas que cubren el periodo desde el inicio de la era del automóvil, a finales del siglo XIX, hasta los años cincuenta del siglo XX. La fase actual de la remodelación supone la incorporación de 19 vehículos de diferentes fabricantes japoneses, americanos y europeos. La tercera planta del edificio principal del Museo del Automóvil Toyota únicamente había contado hasta ahora con vehículos japoneses, pero la colección se ha ampliado para incluir modelos procedentes del continente americano y europeo. Desde la época de posguerra, los vehículos japoneses, americanos y europeos han ejercido influencia los unos sobre los otros, y han fomentado su desarrollo colectivo en ámbitos como el entusiasmo creativo, así como en tecnologías y diseños originales.
En la nueva exposición se habilitarán cinco zonas para presentar a los visitantes escenas de los distintos periodos de la historia de la automoción, de los obstáculos superados y de los avances conseguidos. Como consecuencia de los cambios, la exposición permanente del edificio principal permite a los visitantes ver los avances desde el nacimiento del automóvil, a finales del siglo XIX, hasta el presente, en un mismo espacio. Además se introducirán mejoras adicionales a las exposiciones permanentes en el anexo al museo, así como en las instalaciones del propio espacio museístico. La instalación mantiene su compromiso de difundir información sobre la cultura del automóvil como ‘museo que cuenta historias’.
Por otra parte, para celebrar las reformas del edificio principal, del 4 de enero al 25 de junio de 2017 se organizará una muestra en el patio trasero en la segunda planta del edificio anexo del museo. Otros actos relacionados serán conferencias, charlas de comisarios, visitas guiadas dirigidas por comisarios y demostraciones de conducción. En el marco de una nueva iniciativa, también se han previsto actos para hablar de los automóviles y la cultura. El primero de dichos actos, en torno a los libros, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de intercambiar ideas y de conversar entre ellos mientras disfrutan de un café.