Mantener dicho porcentaje es muy importante para los sectores afectados con objeto de detener el aumento del mercado negro propiciado por la entrada de producto desde otros estados miembros que, junto con las importaciones de fuera de la UE no controladas, se estima que pueden ser del orden de entre un 40 y un 50% de los HFC comercializados en España, y que se encuentran fuera de control y trazabilidad.
Además, en el escrito, se subraya que dicho impuesto tiene una repercusión muy negativa en la competitividad de las empresas usuarias de instalaciones frigoríficas (comercios, almacenes frigoríficos, industria alimentaria, etc.).
Roberto Solsona, presidente de AEFYT, “cabe resaltar que, además de las razones expuestas en el escrito que hemos entregado al Secretario de Estado de Hacienda, la aplicación del IGFEI no tiene ningún efecto medioambiental ya que la progresiva reducción de los gases fluorados está cubierta por el Reglamento F-Gas”.
La asociaciones firmantes del escrito son ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Distribución), ALDEFE (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España), ANGED (Asociación de Grandes Cadenas de Distribución), ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) y FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas).