Por lo tanto se dan dos circunstancias: por un lado es habitual comunicarnos por WhatsApp con empresas o empleados de recursos humanos que tienen alguna candidatura vacante o están dentro de un proceso de selección. El objetivo muchas veces es fijar entrevistas o ampliar datos e información sobre el puesto de trabajo a cubrir.
Por otro lado, sólo un 19% realiza una búsqueda activa de trabajo a través de WhatsApp, preguntando a sus contactos e informando que se ha quedado sin empleo o quiere buscar oportunidades en otra empresa, en caso de tenerlo. La privacidad no parece ser un problema, ya que utilizan fotos de perfil de carácter privado, en lugar de profesional o no dudan en enviar datos personales.
En las empresas es una herramienta que también se está consolidando para comunicarse con clientes y partners, a pesar de los inconvenientes que puede tener. Pero también para poner en conocimiento de nuestro responsable una posible incidencia en la hora de llegada o alguna ausencia por enfermedad. En todo caso es una buena alternativa para hacer la comunicación más ágil en el día a día de la empresa.
La noticia WhatsApp cómo herramienta para encontrar empleo, así la utilizan candidatos y empresas fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Carlos Roberto .
Nota de prensa original Un estudio de la Fundación Adecco muestra como ha aumentado el uso WhatsApp para la búsqueda de empleo. Más notas de prensa en comunicae.es