En 2017 el Ministerio del Interior planea convocar 5.000 plazas de nuevos agentes, frente a las 1.734 de 2016, hecho que al hacerse público ha provocado un claro incremento en el número de inscritos en academias de toda España. El menor número de aspirantes por plaza respecto a otras oposiciones también es un aliciente para muchos jóvenes.
“A los opositores a Guardia Civil les preocupa especialmente qué criterios seguir para escoger Academia, el papeleo que hay que realizar, los criterios de valoración en las pruebas físicas y teóricas y la preparación, en particular, de las pruebas de ortografía e idiomas”, explica Sebastián Pereyra, administrador del Foro de la Guardia Civil y de un nuevo apartado especial oposiciones ( www.oposicionesguardiacivil.com ) que quiere ser referente para aquellas personas que piensan presentarse a opositar y está patrocinado por las principales Academias que preparan a los futuros Guardias Civiles, como Avefor, Academia Santa Maria, Academia Pinto y Academia Prefortia, entre otras.
Las pruebas de acceso consisten en una prueba de ortografía, otra de conocimientos, lengua extranjera, psicotécnica, pruebas físicas, entrevista personal y un reconocimiento médico. Hay circunstancias que suman puntos como haber cumplido el servicio militar, haber cumplido servicio en la Administración General del Estado o en el ejército, tener licenciatura universitaria o poseer el título de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de perfil lingüístico de inglés, francés o alemán.