En 2016 se han gestionado 1.867.734 vuelos instrumentales (comerciales, carga aérea…) que se elevan a los dos millones al sumar los movimientos visuales (avionetas, ultraligeros…), llegando en el mes de julio a alcanzar un récord histórico de tráfico aéreo.
Principales flujos por países
ENAIRE hace balance en la feria del turismo de los principales orígenes y destinos de los vuelos controlados en España. En el tráfico aéreo internacional destacan Reino Unido y Alemania como los países que más aumentaron sus vuelos con nuestro país en 2016.
Los trayectos internacionales con Reino Unido con más tráfico en 2016 fueron los vuelos al este de la Península (80.745 vuelos, un 18,4% más), a Canarias (56.687 vuelos, un 20% más) y a Baleares (53.606 vuelos, un 14,7%).
También destacan las rutas entre Alemania y Baleares (63.725 vuelos y +18,3%), así como entre Alemania y el este peninsular (39.094 vuelos y +7,4%) y entre Alemania y Canarias (36.776 vuelos, + 11,3%).
Flujos nacionales y sobrevuelos
Dentro del tráfico aéreo nacional, en 2016 destacó el volumen de vuelos entre aeropuertos canarios (66.598 vuelos y +7,2%) y entre el centro-norte y el este peninsulares (50.464 y +1,8%).
Los sobrevuelos (vuelos controlados en el espacio aéreo español que no tienen origen ni destino España) que más han crecido han sido la rutas Portugal con Reino Unido (50.710 vuelos y un 10,0% más) y Portugal con Francia (47.861 y un 12,2% más).
El stand de ENAIRE
Los visitantes podrán participar en un juego viajando por las aerovías de una carta aeronáutica bajo la etiqueta #DestinoENAIRE en Twitter de @ENAIRE.
El juego tiene como objetivo localizar en el mapa cartográfico de España elementos aeronáuticos como las radioayudas que permiten a los aviones seguir su ruta. El participante que encuentre su ubicación, en un tiempo establecido, deberá tuitearla a @ENAIRE y cuando acierte recibirá un obsequio.
Obras de la Fundación ENAIRE
El stand de ENAIRE incluirá varias obras de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo que gestiona la Fundación ENAIRE: tres esculturas de Manolo Valdés (Las Tres Damas de Barajas), un mural de Luis Feito, la fotografía de Alberto García-Alix “El brazo de Ana” y dos obras de José Manuel Broto y Eduardo Úrculo.
Asimismo, se expondrá un panel explicativo de las actividades de Fundación ENAIRE, donde se destaca como novedad la colaboración que estrena en 2017 con el Instituto Cervantes, Photoespaña y ARCO para la difusión de su colección de fotografía, formada por más de 100 obras originales de artistas como Helena Almeida, Chema Madoz, Santiago Sierra o Daniel Canogar.