A continuación, el Estudio analiza los distintos perfiles según cada generación:
Los millennials (jóvenes entre 18 y 35 años), a pesar de ser la generación con menos cargas familiares (solo el 35,4% tiene parientes que dependan económicamente de ellos) y la menos endeudada (el 55,7% no tiene hipoteca ni préstamos grandes), no es la menos preocupada por la protección de los suyos. Más de la mitad de estos jóvenes (52,6%) cree que su familia está muy poco protegida frente a circunstancias adversas, teniendo en cuenta además que son los que menos ahorros tienen (7.900€ de media). Por su parte, son los que más intención tienen de contratar un seguro de vida de cara al futuro, como afirma el32,1% de los que actualmente no tiene una póliza.
El 57,5% de los ciudadanos entre 35 y 55 años (Generación X) considera que su familia está poco protegida ante imprevistos, siendo este el grupo de edad que se siente más desprotegido de todos. Esto se debe principalmente a un mayor nivel de endeudamiento (uno de cada dos debe más de 10.000€), así como al número de personas que dependen económicamente de ellos (el 69,5% tiene cargas familiares). Se trata, por tanto, del segmento de la población donde se da mayor penetración del seguro de vida: el 38,3% afirma contar con uno y un 19,8% del resto de población quiere contratarlo próximamente.
Las personas mayores de 55 años son las que menos desprotegidas se consideran. Aun así, un 47,9% cree que su nivel de protección es insuficiente y solo tres de cada diez cuentan con un seguro de vida. Por su parte, se caracterizan por tener generalmente una posición económica más desahogada. De hecho, disponen de 20.000€ ahorrados de media. También, el 51,9% afirma estar endeudado.
¿Cuál es el nivel de protección de cada generación ante circunstancias imprevistas?
|
MILLENNIAL |
X |
+55 |
|
Edad |
18 a 34 años |
35 a 55 años |
Más de 55 años |
|
Dinero ahorrado |
7.900€ |
12.600€ |
20.000€ |
|
Nivel de Deudas |
Sin Deudas |
55.7% |
35% |
48,1% |
Menos de 10.000€ |
14% |
15% |
18,3% |
|
Entre 10.000 y 60.000€ |
12,1% |
27% |
23,8% |
|
Más de 60.000€ |
18,1% |
23% |
9,8% |
|
Tiene familiares a su cargo |
35,4% |
69,5% |
52,4% |
|
Considera que su familia está desprotegida ante imprevistos |
52,6% |
57,5% |
47,9% |
|
Cuenta con un seguro de vida |
37,2% |
38,3% |
30,2% |
|
No tiene seguro de vida, pero quiere contratar uno |
32,1% |
19,8% |
8,3% |
Para Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España, “garantizar la seguridad económica de nuestros seres queridos ante cualquier circunstancia adversa que afecte a uno de los sustentadores principales del hogar es vital. El seguro de vida es una de las formas más convenientes para cubrir esos riesgos y protegernos tanto a nosotros mismos como a nuestra familia. Por ello, en este punto, creemos que es fundamental que se siga fomentando la educación financiera, para aumentar la concienciación y dar a conocer a los ciudadanos las diferentes formas de asegurar el futuro ante imprevistos”.
¿Qué nos preocupa a los españoles y cómo nos protegemos frente al riesgo?
¿Tienes algún familiar que dependa económicamente de ti? |
|
Hijos |
43,9% |
Cónyuge |
19,7% |
Padres |
4,6% |
Hermanos |
1,9% |
Nietos |
1,6% |
Otros |
0,5% |
Ninguno |
44,2% |
Según el estudio del Instituto Aviva, en términos generales, un español tiene ahorrado de media más de 12.500€. Sin embargo, el 56,1% afirma estar endeudado. De hecho, un 19% afirma superar los 60.000€ en deudas, incluyendo la hipoteca. Por su parte, más de la mitad (55,8%) asegura tener personas a su cargo que dependen económicamente de ellos, principalmente los hijos (43,9%) y los cónyuges (19,7%).
Por otro lado, la circunstancia imprevista que más preocupación genera respecto a la protección de los seres queridos es, en primer lugar, una enfermedad grave o crónica, ya sea propia o de familiares para un 34,8%, seguida del desempleo (24,45%) y del fallecimiento de uno de los sustentadores de la familia (17,4%). Por último, se sitúan el no poder hacer frente a las deudas contraídas (16%) y la invalidez (7,3%).
Frente a estos reveses, el 54,2% de los españoles opina que su familia estaría muy desprotegida económicamente y tan solo un 3% cree que su grado de protección es excelente. No es de extrañar, teniendo en cuenta, por un lado, el nivel de endeudamiento de los españoles y, además, que el grado de protección que brinda el sistema de la Seguridad Social no llega a la mitad de los gastos medios anuales de un núcleo familiar. Por ejemplo, si el único ingreso es una pensión de incapacidad permanente, apenas se cubriría el 48% de los gastos medios de un hogar[1], mientras que en el caso de una pensión de viudedad no alcanzaría el 33%.
Ante esta situación, un 36% indica que cuenta con un seguro de vida como forma de proteger económicamente su futuro y el de sus familiares ante posibles circunstancias adversas. Además, entre aquellos que no poseen un seguro de vida, un 21,2% tiene previsto contratarlo próximamente.
El Instituto Aviva publica su primera guía sobre el seguro de vida
Como refuerzo de su compromiso con la educación financiera y con el objetivo de aumentar el conocimiento entre la ciudadanía de las distintas formas de protección frente al riesgo, el Instituto Aviva ha publicado la guía “50 Preguntas Clave sobre el Seguro de Vida”. Se trata de una práctica guía en la que se da respuesta a las principales cuestiones sobre estos productos, incluyendo los conceptos generales, las diferentes opciones y tipos de pólizas existentes, además de ejemplos prácticos.
“50 Preguntas Clave sobre el Seguro de Vida” está disponible de manera gratuita a través de este enlace.
[1]Cálculos realizados a partir de los datos de pensiones medias contributivas correspondientes a enero de 2017 (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y la última Encuesta de Presupuestos Familiares correspondiente a 2015 (Instituto Nacional de Estadística).