El Instituto de Turismo Responsable (ITR) es una entidad vinculada a la UNESCO y miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT), además de ser miembro fundador del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), organismo auspiciado por la Fundación de la Naciones Unidas. Nació a instancias de Naciones Unidas a raíz de la primera Conferencia Mundial de Turismo Sostenible (1995) un encuentro histórico en el que UNESCO, PNUMA, la Comisión Europea y la OMT alumbraron la Carta Mundial de Turismo Sostenible de la que surgió el Instituto de Turismo Responsable.
Por el presente Convenio ambas partes mantendrán cauces habituales de comunicación y esquemas de colaboración preferente en los ámbitos de confluencia entre sus respectivas actividades, y ambas se comprometen a apoyarse recíprocamente en sus objetivos mediante el asesoramiento, la colaboración o el desarrollo de actividades en relación con el territorio.
Las áreas de cooperación de ambas partes serán:
Crear o implementar programas conjuntos para la mejora de la competitividad y la calidad turística, así como la implementación de la economía circular en el sector turístico, a través de actividades de desarrollo sostenible en destinos turísticos y de promoción de la economía circular; Fomentar la investigación, implementación y difusión de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular en ciudades y territorios; Apoyar el desarrollo de iniciativas circulares conjuntas en ciudades y territorios de naturaleza público-privada en el ámbito del turismo; Intercambiar experiencias y proyectos relacionados con la economía circular vinculados al turismo, en función de las nuevas demandas del sector y la generación de empleo, dando prioridad para ello a las políticas desarrolladas para apoyar programas de emprendedores en ciudades y territorios; Compartir conocimientos y experiencias prácticas en el desarrollo de productos turísticos especializados, mediante el intercambio de metodologías de trabajo innovadoras que permitan orientar y organizar iniciativas determinadas en esta materia.; Realizar o promover conjuntamente actividades de encuentro en beneficio del sector turístico en ciudades y territorios; Fomentar el desarrollo del Turismo Responsable a través del Sistema de Turismo Responsable y todas aquellas acciones que promuevan la certificación de entidades turísticas y destinos, de acuerdo a los criterios y requisitos del turismo responsable, desarrollado por el ITR y que está en consonancia con los criterios mundialmente aceptados del Global Sustainable Tourism Council; Fomentar el desarrollo de acciones y/o indicadores relativos a la economía circular que permitan complementar las acciones realizadas por el ITR a favor del Turismo Responsable; establecer sinergias colaborativas en los destinos certificados por el ITR y en proceso de certificación, conectando a todos los agentes turísticos para redirigir y unificar de manera competitiva sus esfuerzos y promover la economía circular; y cualesquiera otras estrategias o acciones que se acuerden entre las partes en el marco de las antes descritas y enumeradas.
Este convenio también cuenta con el desarrollo de programas y proyectos de específicos de actuación, que cuentan con distintos protocolos de colaboración.