“El número de empresarias españolas ha alcanzado cifras muy positivas durante los últimos años gracias al incremento de las ayudas para pequeñas y medianas empresas, la accesibilidad a los servicios financieros o el acceso a la educación” explica Ovidio Egido, director general de Mastercard España, quien indica que “desde Mastercard trabajamos a diario para dotar de nuevas tecnologías a los pagos electrónicos para impulsar el crecimiento y seguridad de sus usuarios”.
Según muestra el informe de Mastercard, algunos de los obstáculos más frecuentes que las mujeres encuentran a la hora de decidir emprender son la insuficiencia de capital, las restricciones regulatorias y las ineficiencias institucionales, la carencia de confianza en sí mismas, el miedo al fracaso, las restricciones socio-culturales o la falta de formación.
Asimismo, el estudio recoge la importancia del emprendimiento entre las mujeres de países en vías de desarrollo, como Uganda, Bangladesh o Vietnam. Si bien, su principal motivación es la necesidad de supervivencia, contraria a la que persiguen las empresarias de los países más desarrollados que encabezan el ranking: un deseo de progreso y éxito.
En definitiva, el último Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard hace especial hincapié en el potencial y valor de las mujeres como emprendedoras y empresarias. “Para alcanzar altos niveles de emprendimiento femenino es necesario realizar un esfuerzo común, que provenga del plano personal familiar y social, pero además se requiere un mayor número de oportunidades económicas y políticas, y un mayor apoyo privado y público a través de la formación, financiación e implantación de políticas eficaces” resalta Ann Cairns, presidenta de Mercados Internacionales de Mastercard.