La iniciativa cuenta con el apoyo de propietarios de cafeterías que ponen sus instalaciones a disposición de estos eventos pop-up y fue ideada por estudiantes de la Universidad de Colonia en Alemania. La idea surgió al ser testigos de primera mano de las dificultades a las que se enfrenta la gente sorda a la hora de realizar pedidos en un café normal. De aquí a 2025, se prevé que 90 millones de personas en Europa sufran algún tipo de discapacidad auditiva.*. En España viven en la actualidad más de 80.000 personas sordas. “Padecer sordera te puede separar del resto de la sociedad, incluso en cosas tan aparentemente sencillas como pedir un café o trabajar como camarero o camarera”, cuenta Frederike Höfermann, un estudiante de Empresariales de 19 años y gerente del proyecto Café Ohne Worte. “La cafetería pop-up ha resultado ser tan popular que queremos ampliarlo a más ubicaciones en Alemania primero y, después, al resto de Europa”.
Café Ohne Worte es uno de los ganadores del programa educativo Ford College Community Challenge (Ford C3) de Ford Motor Company Fund que ofrece becas a programas ideados por estudiantes que promuevan la construcción de comunidades sostenibles. Desde su lanzamiento el año pasado, cerca de 1.000 personas han pasado por los siete eventos pop-up celebrados en cuatro cafés diferentes, y apoyados por hasta cinco camareros cada vez. A los clientes se les presenta a su camarero, con el que se comunican en lenguaje de signos.