El recorrido guiado está a cargo de miembros del equipo de excavación del yacimiento. Estas visitas, cuya reserva ha de hacerse previamente a través de la web www.elvalledelosneandertales.com, pretende mostrar al público cómo era la forma de vida de los neandertales, así como el antiguo ecosistema del Valle del Lozoya.
El Valle alto del Lozoya constituyó un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales compartiendo hábitat con hienas, osos o leones.
Grandes manadas de herbívoros, como uros, bisontes o rinocerontes, se concentraban en los alrededores. Actualmente, los yacimientos de Pinilla del Valle constituyen uno de los enclaves más importantes de Europa para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática.
Quizá el hallazgo más significativo realizado durante las 12 campañas de excavación en el yacimiento, sea la de una cueva –ahora hundida- que presenta indicios de haber sido utilizada por los neandertales como un verdadero santuario. De este descubrimiento, único en el mundo, se derivan implicaciones muy profundas, al conceder capacidad simbólica y trascendente a esta especie tan cercana a nosotros, pero a la que, sin embargo, se le había negado hasta ahora un desarrollo personal y social complejo.
Este Parque Arqueológico está financiado por la Comunidad de Madrid y Galsinma. Asimismo cuenta con el patrocinio de la empresa Mahou San Miguel y la colaboración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, el Canal de Isabel II y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.