Las universidades, escuelas e instituciones docentes deben centrarse en una organización eficiente para mejorar su competitividad y Konica Minolta, como líder mundial en servicios IT, las apoya a través del International University Contest. Durante el último año, estudiantes de universidades de toda Europa han tenido la oportunidad única de trabajar con Konica Minolta para analizar un documento o flujo de trabajo de información dentro de su universidad y recomendar una mejora innovadora.
“La innovación forma parte del ADN de las universidades. ¿Por qué no aprovechar el gran potencial que tienen los universitarios y darles una oportunidad acercando la empresa a su día a día?”, comenta Manuel Arróniz, Business Development Manager, Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH. “Todos y cada uno de los proyectos presentados resuelven problemas que los propios alumnos han identificado en su etapa universitaria. Felicitamos a todos los participantes por el gran esfuerzo realizado y les apoyamos a seguir innovando y a buscar soluciones a sus problemas más cercanos e inmediatos”.
El jurado encargado de elegir al representante español en el International University Contest de Konica Minolta estuvo formado por Fernando Almaraz, Director de Innovación y Producción Digital en la Universidad de Salamanca; Luis Font, CEO y Co-fundador de AGILE SALES & MARKETING; y Manuel Arróniz, Business Development Manager, Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH.
Proyectos innovadores en el sector de la educación
Todas las propuestas presentadas por los estudiantes de las distintas universidades españolas destacaron por su nivel de innovación, resolviendo algunos de los problemas que se encuentran actualmente en las universidades europeas.
Smart Correction System, representante español en Berlín
Por unanimidad del jurado, el proyecto vencedor, y que por tanto representará a España en la final internacional de Berlín, ha sido Smart Correction System, desarrollado por alumnos de la Universidad de València. Se trata de una solución sencilla a un problema existente en todas las instituciones académicas: la corrección de exámenes.
Consiste en optimizar el proceso a través de la digitalización y permitirá, entre otros, solucionar los problemas relacionados con los fallos humanos a la hora de sumar notas, la gestión de los expedientes académicos, el almacenamiento físico de los ejercicios o la recopilación de datos por parte del profesor para conocer, entre otros, los conceptos a reforzar en sus clases.
Ceremonia internacional de entrega de premios en Berlín
Tras los distintos concursos locales para identificar a los ganadores nacionales, las mejores presentaciones serán evaluadas ahora por un jurado internacional integrado por destacados académicos y representantes de alto nivel de la industria de la imagen digital. El equipo ganador a nivel internacional, que será elegido en Berlín el próximo 29 de abril, tendrá la oportunidad de visitar el Pioneers Festival 2017 en Viena, donde las empresas presentarán las innovaciones del futuro.