Del mismo modo, el volumen de facturación, durante el primer trimestre del año, alcanzó los 1.105 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,62%, en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. La inversión en compras, por su parte, se cifró en 1.171,10 millones de euros, con un crecimiento del 19,89%.
Agustín García, presidente de la AER, ha valorado estos resultados: “El buen arranque de ejercicio nos invita al optimismo y nos permite asegurar que, de seguir así, se van a cumplir los objetivos de flota y matriculaciones e incluso superarlos. De nuevo, debemos hacer hincapié en la creciente importancia que están teniendo las pymes, autónomos y particulares en este buen comportamiento. Es de destacar el crecimiento de las matriculaciones en renting, que lo hacen a un 16,26%, frente al 9,60% de la matriculaciones totales en España, lo que supone que el renting tiene cada vez más peso en el sector de la automoción”.
Como se observa en el siguiente cuadro, el peso de la pyme, autónomos y particulares en la flota de renting continúa creciendo, siguiendo la tendencia de los últimos ejercicios.
Tipo de propulsión (enero-marzo 2017)
Continúa el ascenso de los vehículos eléctricos que mantienen una penetración en renting del 0,54%, mientras que en el total de las matriculaciones de España, el peso es de 0,32%.
Asimismo, el renting mantiene el empuje de los eléctricos en el global de las ventas de este tipo de propulsión, donde supone un 28,35%, dado que de los 1.178 vehículos automóviles eléctricos matriculados, 334 corresponden al renting.
De su lado, el diésel ha reducido su penetración en el mercado del renting, al pasar de suponer un 79,28%, en el periodo en el primer trimestre de 2016, a un 77,76%, en 2017. Por el contrario, la gasolina ha experimentado un ligero repunte y ha pasado del 19,43%, de 2016, al 20,22%.
Duración de los contratos: El plazo medio de vigencia de los contratos en el primer trimestre de 2017 se situó en 46,30 meses frente a 46,48 en el mismo período de 2016.
Comunidades autónomas: Madrid y Cataluña continúan siendo las comunidades autónomas con la mayor concentración de flota de renting. Juntas acaparan el 69,31% del total de la flota, teniendo Madrid el 44,57% y Cataluña el 24,74%. (Ver Tabla III).
Por actividades: Los sectores que más han recurrido a los servicios de las empresas de renting de vehículos, durante el primer trimestre, han sido: