El evento, celebrado en el Teatre Nacional de Catalunya, ha sido inaugurado por Ramón Adell, Vicepresidente de la patronal Foment del Treball (CEOE), quien ha destacado que: “La transformación digital no es una moda pasajera de unos meses, es muy real y ha venido para quedarse y transformar nuestro tejido empresarial”. Por su parte, Luis Pardo, Consejero Delegado de Sage Iberia, ha incidido en la importancia de que las empresas aborden la transformación digital para situarse a la vanguardia de la competitividad y continuar con su crecimiento y planes de expansión.
El encuentro también ha contado con la participación de expertos como David Calle, CEO y fundador de Unicoos; Andy Stalman, especialista en branding y autor de “BrandOffOn” y “HumanOffOn”; o Alfonso Alcántara, conferenciante y creador de Yoriento.com, entre otros.
El sector TIC se ha erigido como generador de empleo en los últimos años y, concretamente en Cataluña, es uno de los más dinámicos y con mayores expectativas de futuro. Con más de 14.000 millones de euros de facturación anual y más de 200 millones de euros destinados anualmente a inversión en I+D, las previsiones del sector apuntan a un mayor crecimiento, en línea con la economía catalana, que se espera que siga creciendo tres décimas por encima del conjunto nacional durante 2017.
En la actualidad, el sector TIC emplea a 84.600 trabajadores de la región, lo que supone el 2,7% de la población catalana ocupada. Según los datos publicados por Idescat, a partir de la Encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación y del comercio electrónico en las empresas del INE, Cataluña cuenta con más de 12.800 empresas de este sector, un 2% del total de compañías catalanas.
“La digitalización tiene un impacto importantísimo en las pequeñas y medianas empresas de Cataluña y la adaptación a este nuevo escenario será un punto de inflexión para sus actividades. Desde Sage, nos comprometemos a apoyar a las pymes en su transformación digital para que sigan liderando el crecimiento de las economías y la creación de empleo”, afirma Pardo.