Antonio Huertas destacó los cambios tan rápidos que se están produciendo en la sociedad y que llevan a nuevos hábitos de consumo, a los que el sector debe adaptarse. En este mismo sentido, subrayó que cada vez existen nuevos jugadores en esta industria, como fabricantes de automóviles, compañías tecnológicas o de comunicaciones que quieren intermediar en la relación con el cliente y que el seguro debe aprender con ellos y hacerse imprescindible. “Hay nuevas tendencias –coche autónomo, hogar inteligente, big data) que hay que conocer, analizar e incorporar a nuestro radar para ir creando nuevos modelos de negocio”, subrayó el presidente de MAPFRE.
La ciberseguridad y los ciberriesgos han sido algunos de los temas que más interés han despertado en estas jornadas y a ellos también se refirió Antonio Huertas. Los ciberriesgos son una amenaza constante, con la que las empresas y los gobiernos van a tener que continuar luchando a gran escala y puso de relieve el papel “muy relevante” que desempeña el seguro en esta nueva realidad, tanto por todo lo que puede proteger como por la necesidad de afrontar riesgos de los que todavía se conoce muy poco.
“Los riesgos nacen, se desarrollan y mueren. Pero también se transforman. Y ahí está el reto continuo al que nos enfrentamos en nuestra actividad. El papel de la industria aseguradora es vital en nuestra sociedad y evoluciona con ella”, subrayó el presidente de MAPFRE.
En este encuentro se han debatido sobre los retos a los que se enfrenta la industria y también aspectos relacionados directamente con la seguridad. La aplicación de los drones a la gestión de riesgos, el modelo global de aviación y seguridad aérea o el uso de redes sociales en situaciones de desastres naturales y seguridad nacional han sido algunos de los temas que se han abordado durante estos días en Granada, en un encuentro que se ha convertido ya en un referente para el sector asegurador internacional.